¿Cómo funciona Telepathy, el chip cerebral de Elon Musk?

La empresa de Musk dio un gran paso en la implementación de tecnología intrahumana

por | Ene 31, 2024 | Actualidad, Internacional

La empresa de Musk dio un gran paso en la implementación de tecnología intrahumana

El empresario Elon Musk anunció el lunes que su compañía Neuralink ha logrado con éxito implantar uno de sus chips cerebrales, Telepathy, en una persona. En una publicación en X, Musk afirmó que se detectó actividad cerebral «prometedora» después del procedimiento y que el paciente se está «recuperando bien».

El objetivo de Neuralink es utilizar esta tecnología para tratar dolencias neurológicas complejas. Asimismo, la profesora Anne Vanhoestenberghe del King’s College de Londres señala que la primera prueba en humanos es un hito significativo para cualquier empresa que desarrolle dispositivos médicos.

La experta indica que hay varias empresas trabajando en productos prometedores en este campo, pero solo unas pocas han logrado realizar con éxito la implantación de sus dispositivos en seres humanos.

Lee también:

Martin Vizcarra es acusado de liderar organización criminal

La experta Anne Vanhoestenberghe advierte que el «éxito verdadero» en este ámbito solo puede medirse a largo plazo y señala que «Elon Musk es muy hábil para generar publicidad para su compañía». Hasta el momento, no hay una verificación independiente de las afirmaciones de Musk y Neuralink no ha proporcionado detalles sobre el procedimiento.

¿Cómo funciona Telepathy?

En otra publicación en X, Elon Musk anunció que el primer producto de Neuralink se llamaría Telepathy («telepatía» en español). Musk mencionó que los primeros usuarios de este producto serán aquellos que han perdido el control de sus extremidades.

“Imagina que Hawking se hubiera podido comunicar más rápido que un mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo», afirmó.

El procedimiento de Neuralink implica implantar un pequeño chip sellado herméticamente directamente en el cerebro del paciente. Este chip está conectado a 1.024 electrodos diminutos, no más gruesos que un cabello humano, y opera con una batería que puede recargarse de forma inalámbrica.

Esta tecnología crearía una interfaz con una computadora externa, permitiendo al usuario enviar y recibir señales directamente desde y hacia el cerebro.

Más recientes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

El torneo peruano contará en esta temporada con 19 clubes con la incorporación del conjunto ayacuchano y el Poderoso del Sur, por lo que la Liga 1 modificó el artículo 10 de su reglamento El sorteo del fixture, se retrasó una semana para incluir al conjunto puneño....

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China responde a Estados Unidos con aranceles del 10% y 15% en petróleo, gas y carbón, además de restricciones a minerales clave para industrias tecnológicas El gobierno de Xi Jinping anunció gravámenes del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) y el carbón...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial