Comportamientos funestos en la Educación

por | Ago 15, 2018 | Opinión

PROF. PEDRO GODOY P.

SANTIAGO DE CHILE.- Los comportamientos funestos son propios de cierto segmento de la clase baja. Se manifiesta en frases como: «le doy a los niños todo lo que piden. No quiero padezcan las privaciones que soporté a la edad de ellos».

La infancia   proletaria … no bebe agua. Debe ser Coca Cola y a cualquier hora. Es frecuente ver a niño o niña exigir en la calle esa bebida de fantasía. De la petición  se pasa al berrinche y hasta a retorcerse en el suelo.

Los progenitores -ya chantajeados- acuden al negocio más próximo y adquieren la botella. Así compran la obediencia inclinándose ante la «mocosocracia».

Después habrá exigencia de zapatillas de marca, computadores sofisticados y entradas a espectáculos de alto costo como Lollapalooza o presentación de cantante de moda. Cada boleto no baja de $50 mil pesos.

Otro comportamiento  es «quiero que mi hijo estudie, para que sea más que yo». El padre -carpintero, yesero, albañil, gásfiter, mecánico, etc.- no capta que con ella se confiesa «menos» que el retoño abdicando a su rango. Al «portento» se le obsequia 8 años de básica y 4 de secundaria con el «cuatrito filatrópico».

Su condición de alumno le da luz verde para eximirse del  trabajo. Mira, pero no admira a sus padres. Ya es «más» que ellos. La concurrencia a clase le proporciona fuero. La madre es escudo. Lo  enaltece permitiéndole dormir hasta el medio dìa los fines de semana y asuetos.

Lo festeja al finalizar el «4º medio». Si sacude la modorra se matricula en alguna U. No interesa lo que estudie lo importante es que ya está «adentro». Consolida así su condición de «más».

Se trata de una  movilidad social vertical ascendente que está influida por la TV y el dinero plástico. Imágenes de la «pantalla chica» empujan al consumismo desenfrenado y a soñar con viajes, mansiones y vehículos y también legitiman piercing, tatuajes, sodomía o drogas.

El crédito fácil que supone endeudamiento les acerca vestuarios y artefactos. El asistencialismo fiscal es otro factor de desorientación. Por ejemplo, ahora las casas no se construyen ni compran, sino «salen» en tal o cual barrio. Así sin trabajo duro, disciplina, emprendimiento y ahorro  «patipelados» y «machucas» se proclaman miembros   de la «clase  media». Ignoro cuál es la situación en   otros países, pero lo anotado es válido aquí y ahora.

Más recientes

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

El colegiado chileno, que dirigirá vital duelo de vuelta de la Fase 2 de Copa Libertadores 2025, ha sido cuestionado en varias oportunidades por controversias dentro del campo El réferi elegido para impartir justicia en este importante enfrentamiento entre Alianza...

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

El evento, que se realizará el 25 de febrero en la Cámara de Comercio de Lima, reunirá a más de 100 empresarios peruanos. El Latam Summit 2025, organizado por el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, será el escenario donde Ecuador,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial