Comprueba si tu móvil será bloqueado por Osiptel el 22 de abril

Los teléfonos móviles que se encuentren reportados como robados o con un IMEI alterado serán desactivados de manera inmediata. Se estima que alrededor de 750 mil dispositivos en todo el país podrían ser suspendidos

por | Abr 22, 2024 | Actualidad

Los teléfonos móviles que se encuentren reportados como robados o con un IMEI alterado serán desactivados de manera inmediata. Se estima que alrededor de 750 mil dispositivos en todo el país podrían ser suspendidos

Con el objetivo de evitar el bloqueo de dispositivos móviles el día de hoy, 22 de abril, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) ha implementado una serie de criterios y procedimientos para que los usuarios verifiquen si sus celulares están registrados adecuadamente. Esta medida forma parte de una política destinada a combatir y reducir el uso de dispositivos móviles de origen ilícito.

A partir de este lunes, Osiptel comunicó que todos los dispositivos reportados como robados serán desactivados de manera inmediata por todas las compañías de telefonía móvil. Esta iniciativa implica la implementación de un sistema que distinguirá entre los dispositivos autorizados y aquellos que deben ser bloqueados debido a reportes de robo o a la alteración de su código IMEI.

Hasta el momento, el bloqueo de dispositivos se llevaba a cabo una vez al día; sin embargo, con la implementación de la nueva política, cualquier usuario que reporte el robo de su teléfono móvil verá la desactivación de manera inmediata y en tiempo real, aplicable a todas las operadoras del país.

Asimismo, el sistema identificará diariamente todos los dispositivos móviles con códigos IMEI modificados (es decir, considerados inválidos o clonados) y procederá a bloquearlos de manera inmediata en todas las compañías operadoras.

Según lo indicado por el Decreto Legislativo N° 1338, esta acción forma parte de la tercera etapa del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Su objetivo es reducir la venta y restringir la circulación de dispositivos de origen dudoso en el mercado peruano.

Dentro de la tercera etapa del Renteseg se establece una lista de dispositivos móviles válidos, conocida como «lista blanca», que contiene todos los teléfonos autorizados para operar en las redes peruanas.

Así, todos los dispositivos móviles con servicio activo y registrados en el registro de abonados de las compañías operadoras hasta el 21 de abril de 2024, se incorporarán automáticamente a la lista de teléfonos móviles autorizados.

Leer también:

Ecuatorianos asisten a referéndum convocado por Daniel Noboa

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial