«Confinamiento afecta salud mental de la población”

Médico infectólogo Eduardo Gotuzzo señala que hay que evitar que las personas se automediquen

por | Ene 25, 2021 | Sin categoría

Médico infectólogo Eduardo Gotuzzo señala que hay que evitar que las personas se automediquen

El médico infectólogo Eduardo Gotuzzo se mostró en contra que el Gobierno de Francisco Sagasti pueda volver a implementar una cuarentena total en el Perú, como medida para detener el avance de la segunda ola del coronavirus (COVID-19).

El especialista remarcó que el confinamiento obligatorio genera “más transmisión familiar”, afecta la salud mental de las personas y crea más informalidad en el sector laboral.

“Para mí la cuarentena es una situación de extrema necesidad en puntos muy álgidos. Las cuarentenas lo que hacen es promover más transmisión familiar, produce más angustia, más depresión, más ansiedad, más agresión y, finalmente, se crea una masa creciente de informales. Les cerramos sus negocios y que vayan a las calles a sobrevivir”, expresó.

En contraparte, Gotuzzo planteó fortalecer el nivel primario de atención médica y evitar que las personas se automediquen. Además, remarcó que los ciudadanos con probables síntomas de COVID-19 deben guardar aislamiento en sus casas sin necesidad de que su diagnóstico sea confirmado con una prueba.

También, planteó que se implemente una red de oxígeno comunitario para evitar que las personas lleguen en estado grave a los hospitales.

El médico comentó que, en caso se aplique una medida de confinamiento severo, las personas que perderían su trabajo buscarían la manera de trabajar de manera informal y se produciría una mayor exposición de contagios.

Gotuzzo comentó que estas personas perderían su trabajo, en caso se aplique una medida de confinamiento severo, y buscarían la manera de trabajar de manera informal y se produciría una mayor exposición de contagios. “Es necesario tomar otras medidas para combatir los problemas que vienen ocurriendo, como la aglomeración de personas”, opinó.

«Estas personas que vemos en muchos sitios son precisamente las personas que dejaron de trabajar y que tienen que salir a la calle para alimentar a sus hijos y pagar sus necesidades primarias. Yo creo que esta medida se debe hacer en momentos en el cual la condición sea crítica, (pero) en este momento me parece muy difícil», apuntó.

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial