Conflictos y valores en política

por | Sep 17, 2018 | Opinión

Por Juan Sotomayor

Una de las características esenciales de la política es el conflicto, entendido en el buen sentido de la palabra, como la lucha digna, respetuosa e impregnada de valores, para alcanzar el poder con la finalidad de desarrollar planes de gobierno que obedecen a principios previamente definidos por la correspondiente organización política.

En nuestro país la forma más visible de la contienda política la encontramos en los procesos electorales que periódicamente nos permiten designar autoridades locales, regionales, congresistas y presidente de la república. Menos públicos son los intensos debates y enfrentamientos que se suelen presentar con frecuencia al interior de cada agrupación política para definir posiciones, liderazgos, alianzas y candidaturas.

Es natural que la contienda política, cualquiera que sea, despierte pasiones y sea motivo de disputas, roces y enojos. En la contienda política es natural también que haya vencedores y vencidos. Sin embargo, para que esa confrontación obedezca a los verdaderos fines de la real actividad política, es necesario que obedezca ciertos límites y reglas de convivencia, que pasan fundamentalmente por el respeto a la verdad, al contendor y a los ciudadanos en general.

Todo esto viene a colación, porque lamentablemente somos testigos que la confrontación política en nuestro país se ha convertido en una suerte de guerra de todos contra todos, donde lo más importante no siempre es hacer valer las ideas y propuestas propias, sino desacreditar al rival de turno, a cualquier precio y haciendo uso de cualquier medio posible.

Muchas veces se dice que en política es más importante lo que parece, que lo que verdaderamente es. Por eso, hoy lo más fácil para atacar a un rival y sacarlo del camino, es llenarlo de adjetivos negativos, aunque sea sin pruebas ni sustento, práctica que por su inusitada frecuencia ya nos parece normal.

En un sistema democrático tan desprestigiado como el nuestro, lo peor que un aspirante a líder puede hacer, es utilizar la política como instrumento de odio y demolición. Quien llega de esa forma al poder se dispara a los pies y solo está marcando la pauta de lo que podría sucederle en el futuro. En nuestras manos está rescatar los valores dentro de una actividad tan trascendente como la política.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial