Congresista de Acción Popular presenta PL que formula recortar la gestión de los gobernadores

por | Feb 1, 2023 | Actualidad, Política

El proyecto de Ley plantea recortar el mandato de gobernadores regionales y alcaldes.

Lee también:

Congreso suspende la sesión para debatir el adelanto de elecciones

La bancada de Acción Popular (AP) presentó una proyecto de Ley que plantea que las elecciones generales se realicen en el 2024. Asimismo, proponen que en estas nuevas elecciones se incluyan a gobernadores regionales y alcaldes, quienes empezaron su gestión el 1 de enero de este año.

«La Presidencia de la República, los congresistas de la República y representantes ante el Parlamento Andino, actualmente en funciones elegidos en las elecciones generales de 2021, concluye su mandato el 28 de julio de 2024. Los gobernadores regionales, vicegobernadores, alcaldes y regidores, las municipales provinciales y distritales, elegidos en las últimas elecciones del 2022, concluyen su mandato el 31 de diciembre de 2024», señala la iniciativa.

Con respecto a esta iniciativa el parlamentario de la bancada mencionada, Wilson Soto, indicó que la crisis política incluye al Ejecutivo en todas sus categorías, abarcando gobernadores regionales, que son los elegidos para dar una mejor calidad de vida a los habitantes de su región, así como los alcaldes que deberían priorizar a los ciudadanos de sus provincias y/o distritos.

«Si nos vamos, nos vamos todos, desde los gobiernos subnacionales, locales, provinciales y regionales. Las autoridades, lejos de solucionar los principales problemas del país, están haciendo cosas que no deben. Nos están dando órdenes a los parlamentarios cómo tenemos que actuar», aseveró.

La propuesta de reforma constitucional plantea que el Legislativo y el Ejecutivo deberán concluir su mandato el 28 de julio del 2024, mientras que los gobernadores regionales y alcaldes terminarían su gestión el 31 de enero de ese mismo año.

Por esa razón, establece que la presidente de la República, Dina Boluarte, convoque a comicios electorales complementarios en donde se tendrá que elegir a todas las autoridades del Estado. La fecha para estas elecciones generales sería en abril del 2024.

Reformas

Asimismo, el oficio presentado señala que el Congreso debe aprobar leyes de reformas políticas necesarias para que brinde mejorías de transparencia de las autoridades electorales. Respecto a los gobernadores regionales y alcaldes, se indica que la mala gestión conllevó a tener deficiencias en ejecución de presupuestos, además de los altos índices de corrupción. Estas causales son las consideradas para sostener que es necesario que haya una nueva elección para las autoridades regionales, provinciales y municipales.

Image

 


Más recientes

Explosión en San Juan de Miraflores

Explosión en San Juan de Miraflores

Madre de la niña fallecida identifica al responsable y quiere que le caiga todo el peso de la justicia contra involucrado En el distrito de San Juan de Miraflores (SJM), una trágica explosión provocada por la manipulación imprudente de un balón de gas ha dejado a una...

ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

ATU introduce nuevos métodos de pagos en los transportes

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha revelado importantes cambios en los métodos de pago del Metropolitano y la Línea 1. Con el nuevo Reglamento del Sistema de Recaudo Único (SRU), se busca ofrecer a los usuarios más opciones de pago dentro...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial