Congreso aprueba dictamen que elimina comisión por transferencia y tarjeta de crédito

La iniciativa legislativa está pendiente de una segunda votación. Legisladores de la bancada de Fuerza Popular no respaldaron el proyecto.

La iniciativa legislativa está pendiente de una segunda votación. Legisladores de la bancada de Fuerza Popular no respaldaron el proyecto.

El dictamen que modifica la Ley 31143 y suprime la comisión por transferencia bancaria y pago de tarjeta de crédito fue aprobado en primera votación por el pleno del Congreso el jueves. Según el texto, respaldado con 60 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones, «En el contrato de cuenta de ahorro y en el contrato de cuenta corriente no procede el cobro de la comisión por transferencia bancaria a otra o desde otra entidad bancaria del sistema financiero».

La propuesta, aún pendiente de una segunda votación, también establece que, en el contrato de tarjeta de crédito, «no procede el cobro de la comisión por pago de tarjeta de crédito a través de una entidad financiera o de un tercero distinto de la empresa con la que se contrató el producto, con excepción del pago de tarjeta de crédito a través de una caja rural de ahorro y crédito, caja municipal de ahorro y crédito, caja municipal de crédito popular o cooperativa de ahorro y crédito».

Posiciones en el Congreso.

Wilson Soto, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, destacó que la medida busca eliminar los costos que los consumidores afrontan por las transferencias bancarias y los pagos con tarjeta de crédito. «La comisión considera necesario complementar la normativa vigente para garantizar su debido cumplimiento por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros y en beneficio y protección de los consumidores», afirmó.

La parlamentaria de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, Sigrid Bazán, criticó a la bancada de Fuerza Popular por oponerse al proyecto y subrayó la importancia de tomar medidas que protejan a los peruanos de las «comisiones abusivas que cobran los bancos por transferencias interbancarias». «Es falso que esta iniciativa desmotive la inserción al sistema financiero. Reducir estos costos permitirá que las personas puedan pagar con tranquilidad, manteniendo su dinero en sus cuentas y sin tener que trasladarse de un lugar a otro», declaró.

Bazán agregó en sus declaraciones a la prensa: «El Congreso debe alinearse con el consumidor, el usuario financiero, y no con los grandes bancos».

Leer también:

Cocinan destitución de Benavides y blindaje a fiscales Vela y Pérez


Más recientes

Rusia prohíbe emisión de 81 medios de comunicación europeos

Rusia prohíbe emisión de 81 medios de comunicación europeos

La medida se basa en las "fake news" de la prensa internacional sobre los movimientos militares rusos en Ucrania Rusia anunció este martes la prohibición de la emisión y el acceso desde su territorio a 81 medios de comunicación europeos. Esta medida es una respuesta a...

Congresista Diego Bazán intentó salir con Mónica Cabrejos

Congresista Diego Bazán intentó salir con Mónica Cabrejos

Mónica reveló que el parlamentario estaría tras ella y Belén Estévez, pese a tener pareja En un programa de espectáculos, Mónica Cabrejos reveló que el congresista Diego Bazán la había invitado a almorzar en varias ocasiones, pero ella declinó sus invitaciones por...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial