Congreso aprueba la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores

El dictamen, que propone modificaciones a los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú, recibió el respaldo de 91 congresistas. Sin embargo, al tratarse de un texto de reforma constitucional, la propuesta deberá ser ratificado en una segunda votación en la próxima legislatura ordinaria para ser aprobada.

El Pleno del Congreso aprobó en primera votación la reforma que habilita a los gobernadores regionales y alcaldes ser reelegidos por un periodo adicional inmediato. El texto, que obtuvo luz verde de la Comisión de Constitución en noviembre del 2023, plantea la modificación de los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú.

No obstante, la propuesta también incluyó, a última hora, la modificación del artículo 35 de la Carta Magna mediante un texto sustitutorio, que elimina, en la práctica, a los movimientos regionales al no mencionarlos en dicho apartado.

Es preciso señalar que, al tratarse de una reforma constitucional, el dictamen ahora debe ser ratificado en una segunda votación en la siguiente legislatura ordinaria con un mínimo de 87 legisladores a fin de que sea aprobado.

 

Debate con cambios

El dictamen, inicialmente sustentado por la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, se elaboró a partir de la acumulación de seis proyectos de ley presentados meses atrás por las bancadas de Fuerza Popular, Avanza País y Alianza Para el Progreso.

El documento recibió el respaldo de 91 congresistas; mientras 25 votaron en contra y 3 se abstuvieron.

En su exposición, la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, indicó que la propuesta de reelección de autoridades subnacionales a sido calificada como «jurídicamente viable tanto por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) como la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)» en las opiniones remitidas a su grupo de trabajo.

Es preciso señalar que la no reelección inmediata de autoridades de los gobiernos regionales y de los alcaldes rige en el Perú desde el año 2015 tras realizarse cambios en la Constitución. Se trata de la Ley N° 30305, que fue publicada entonces con la rúbrica de Ollanta Humala como presidente de la República; y Ana María Solórzano como titular del Congreso, entre otros.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial