Congreso aprueba ley para la protección de humedales

El pleno del Congreso ha estipulado que estos ecosistemas locales no pueden ser manipulados ni perjudicados por el hombre

por | Jun 7, 2024 | Medio Ambiente

El pleno del Congreso ha estipulado que estos ecosistemas locales no pueden ser manipulados ni perjudicados por el hombre

El Congreso aprobó la Ley para la Protección, Conservación y Uso Sostenible de los Humedales. Esta nueva ley procura no solo proteger, sino también garantizar la provisión de bienes y servicios que brindan estos ecosistemas a sus comunidades locales. Además de que esto impondrá un manejo sostenible y consciente en la biodiversidad y el equilibrio ecológico del Perú.

Lea también: 

Ecosistemas de Venezuela se encuentran amenazados

El principal enfoque de esta ley es  reducir y mitigar la degradación de estos ecosistemas. La ley es de carácter obligatorio para todas las entidades gubernamentales y personas, tanto públicas como privadas, sobretodo va dirigido a esas personas que realizan actividades en los humedales o sus alrededores. Entre los tipos de humedales incluidos se encuentran manglares, lagunas, estuarios, albuferas, deltas, pantanos, lagos, manantiales, puquios, turberas y páramos. El Ministerio del Ambiente y otros organismos como los ministerios de ViviendaProducción (Produce)Turismo (Mincetur)Relaciones Exteriores, y Educación serán responsables de la gestión de estas áreas naturales.  La ley también destaca diversas restricciones para salvaguardar los humedales. Entre las cuales se encuentra la prohibición de vertido de efluentes y aguas residuales, al igual que la extracción de cobertura vegetal y el cambio de uso del suelo.

Esta legislación, presentada bajo el Artículo 5, detalla que se prohíben actividades que afecten la cantidad y calidad de los humedales. Actividades como la disposición de residuos y la construcción de infraestructuras de desechos sólidos dentro de la faja marginal y la zona de amortiguamiento del humedal las cuales están completamente vetadas. La  modificación, desviación y rectificación de los canales de agua, el drenaje de los mismos y el uso del recurso hídrico sin la debida autorización. Además, se restringe la tala, extracción y aprovechamiento no autorizados de recursos forestales.

Otras actividades prohibidas incluyen la caza, captura o colecta no autorizada de fauna y flora silvestre, la introducción de especies exóticas invasoras, y la provocación de incendios forestales. A lo que también se niega el acceso a cualquier actividad turística o económica en el humedal y lo que respecte de su territorio, todo debe ser consultado con las autoridades.


Más recientes

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

Las entradas para el concierto en Lima están a la venta en Teleticket La banda de K-pop B.D.U. (Boys Define Universe), integrada por Jay Chang, Seunghun, Bitsaeon y Kim Minseo, se está preparando para su primera gira mundial, la cual incluirá una parada en Lima el 31...

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Conoce las fechas establecidas de rezagados que no lograron registrar su solicitud de retiro AFP a tiempo El registro de las solicitudes de retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú, por hasta 20,600 soles (equivalentes a 4 unidades...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial