Congreso aprueba ley que formaliza los «taxis colectivos»

MTC junto con gobiernos regionales y locales serán los encargados de autorizar el servicio

por | May 14, 2020 | Actualidad

MTC junto con gobiernos regionales y locales serán los encargados de autorizar el servicio

El pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que establece la formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos a escala nacional, con exclusión de Lima y el Callao.

Tras el debate, que se llevó a cabo por más de 4 horas, se decidió aprobar el proyecto con 115 votos a favor, 4 en contra y 10 abstenciones. La iniciativa también fue exonerada de segunda votación.

Durante el foro, el congresista Daniel Olivares (Partido Morado) dijo estar a favor que se formalice el servicio, puesto que de lo contario el servicio seguirá existiendo. Sin embargo, se mostró en contra del proyecto de ley y señaló que el mismo debería de circunscribirse “a los lugares en donde no llega el transporte formal”.

De igual manera, Paul García (Acción Popular) se mostró a favor de que en la ley se excluya a Lima y Callao, puesto que “podría genera mayor tráfico vehicular del que ya existe”.

Por su parte, el congresista Daniel Urresti (Podemos Perú), consideró que este es “el primer gran error del Congreso” y dijo no entender a los legisladores que apoyan esta iniciativa, puesto que “generarán solo caos en las grandes ciudades del país”.

PERMISOS PARA TRANSITAR

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizará el servicio de transporte de pasajeros en automóvil colectivo de ámbitos nacional e interregional, entre ciudades de provincias ubicadas en distintas regiones.

Los gobiernos regionales y locales también autorizarán el servicio en los ámbitos interprovincial e interdistrital, entre provincias y distritos ubicados en una misma región.

CONDICIONES

Los vehículos de clasificación M1 y M2 autorizados deben cumplir con las condiciones técnicas y de seguridad que se establezcan en el reglamento de la ley y fijen las autoridades competentes.

La ley establece también una disposición transitoria en la que se precisa que la prestación del servicio se debe realizar cumpliendo los lineamientos de bioseguridad frente a la COVID-19. Por lo tanto, deberán seguir los lineamientos emitidos por el Ministerio Salud los protocolos sanitarios sectoriales del MTC y con los planes de vigilancia y control en tanto se encuentren vigentes.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial