Congreso: plantean que alcaldes y gobernadores tengan 7 días de licencia al año

El proyecto de ley indica que no habrá goce de haber en estos días

por | Ene 28, 2024 | Actualidad, Política

El proyecto de ley indica que no habrá goce de haber en estos días

El congresista Juan Burgos, perteneciente a la bancada Unidad y Diálogo Parlamentario, presentó una propuesta para permitir que los alcaldes y gobernadores regionales tengan la posibilidad de disfrutar de 7 días de licencia sin goce de haber al año por motivos personales.

En este contexto, el congresista propone modificar el artículo 15 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, de manera que el Consejo Regional tenga la facultad de autorizar la licencia sin goce de haber

Lee también:

Machu Picchu: turistas varados serán evacuados esta tarde

Asimismo, la propuesta contempla modificar en la misma dirección la Ley Orgánica de Municipalidades, con el fin de conceder el mismo beneficio a los alcaldes, permitiéndoles un período máximo de 7 días al año de licencia sin goce de haber por motivos personales.

Regulación necesaria

Además, el documento indica que actualmente no existe una regulación normativa que especifique los plazos de las licencias para los funcionarios públicos elegidos mediante votación popular. Esto deja la determinación de dichos plazos a la discrecionalidad del consejo regional o municipal.

La iniciativa advierte que, al estar conformados mayoritariamente por consejeros o regidores del mismo partido político que la autoridad regional o municipal, los consejos regionales o municipales podrían otorgar licencias de manera excesiva en la práctica.

“Tanto el gobernador regional como el alcalde son las máximas autoridades administrativas, del gobierno regional y la municipalidad, respectivamente, lo que significa que están obligados a cumplir con una serie de atribuciones y deberes que la normativa establece”, detalla la iniciativa.

Con la presentación del proyecto el 26 de enero de 2024, queda pendiente la asignación de la comisión ordinaria, la cual será responsable de realizar modificaciones u observaciones, así como de llevar a cabo consultas con expertos para mejorar o descartar la propuesta del parlamentario.

Si el proyecto supera esta etapa sin complicaciones, será llevado al Pleno del Congreso para su debate y posteriormente será enviado al Ejecutivo para su aprobación y publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial