Congreso: rechazan propuesta de adelanto de elecciones al 2023

Este nuevo predictamen fue rechazado por mayoría en la Comisión de Constitución del Congreso. El debate sobre los comicios anticipados fue reabierto el último 7 de marzo.

por | Mar 14, 2023 | Política

Este nuevo predictamen fue rechazado por mayoría en la Comisión de Constitución del Congreso. El debate sobre los comicios anticipados fue reabierto el último 7 de marzo.

Hoy martes 14 de marzo, la Comisión de Constitución del Congreso de la República rechazó, con 9 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones, el nuevo predictamen que proponía adelantar las elecciones generales a diciembre del presente año 2023.

Dicha iniciativa recogía 16 proyectos de ley presentados por diferentes grupos parlamentarios y acumulaba la propuesta remitida por el Ejecutivo el último 2 de febrero.

Entre quienes se opusieron a esta nueva propuesta del Congreso están Lady Camones y Eduardo Salhuana (APP); Alejandro Cavero y Adriana Tudela (Avanza País); Waldemar Cerrón (Perú Libre); Gladys Echaíz (Renovación Popular); Luis Aragón, Ilich López y Wilson Soto (Acción Popular); Alex Paredes (Bloque Magisterial); Hamlet Echevarría (Perú Democrático); y Víctor Cutipa (Perú Bicentenario).

Momentos antes de la votación de la iniciativa, el titular de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García (Fuerza Popular), manifestó que el debate había iniciado el último 7 de marzo, pero que el mismo fue aplazado para que los congresistas tuviesen tiempo de evaluar la situación alrededor del proyecto.

“En la sesión pasada tuvimos un amplio debate [en el Congreso], pero no hubo un consenso general, entonces dimos un tiempo para poder reflexionar alrededor de lo planteado en estos proyectos y alrededor del dictamen que planteamos”, señaló el parlamentario ante los medios de comunicación.

El predictamen de adelanto de elecciones proponía que la presidente Dina Boluarte convoque a elecciones generales el segundo diciembre del 2023, y que quien resulte electo asuma funciones desde el 1 de mayo del 2024 hasta el 28 de julio del 2028.

Por su parte, los congresistas elegidos asumirían sus funciones el 30 de abril de 2024 y terminarían su representación el 26 de julio de 2028. El texto no incluía el pedido de consulta popular para una asamblea constituyente.

Como se recuerda, el debate sobre el adelanto de elecciones fue reabierto en el Congreso luego de que la representación nacional rechazase una reconsideración propuesta por el vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, a fin de que no se vuelva a discutir en el hemiciclo la posibilidad de celebrar unos comicios anticipados.

 

Lee también:

Dina Boluarte anuncia creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura


Más recientes

San Borja saca de las calles a comerciantes ambulatorios

San Borja saca de las calles a comerciantes ambulatorios

La municipalidad de San Borja inició la recuperación de vías públicas  La Municipalidad de San Borja dirigida por Marco Álvarez, organizó un operativo para desalojar a los comerciantes ambulantes que se encontraban en las calles impidiendo el libre tránsito de los...

El “Loco” Bielsa es tentado para ser nuevo entrenador de Uruguay

El “Loco” Bielsa es tentado para ser nuevo entrenador de Uruguay

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) está interesada en contar con los servicios de Marcelo Bielsa. El objetivo es que el “Loco” dirija a Uruguay antes del inicio de las clasificatorias sudamericanas al mundial del 2026. Un nuevo líder se aproxima al banquillo de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial