Congreso reduciría multas por concertación de precios

Dictamen no desincentiva a empresas a cometer estas infracciones

por | Jun 23, 2018 | Política

Dictamen no desincentiva a empresas a cometer estas infracciones

El proyecto de ley que busca reprimir las conductas anticompetitivas de las empresas privadas permitiría que las compañías que concierten precios menores multas que las actuales al momento de ser sancionadas.

Así lo advirtió el Indecopi, que señala que el dictamen aprobado la semana pasada en la Comsión de Defensa del Consumidor modifica la base sobre la cual se calculan las multas por esta infracción.

«Hoy en día el tope se calcula en función a los ingresos totales y no solo en función a los ingresos de la actividad anticompetitiva, como se propone», comentó Jesús Espinoza, secretario técnico de la Comisión de Libre Competencia del Indecopi.

El funcionario explicó que actualmente la concertación de precios es calificada como una infracción muy grave sobre la cual se aplican multas de 10% de los ingresos totales del grupo económico infractor. Mientras que con la nueva norma se aplican multas de hasta 12%, pero solo sobre los ingresos provenientes del ilícito.

«Por ejemplo, si una empresa que comete esta infracción y tiene ingresos de S/500 millones pagaría S/50 millones de multa, mientras que con el cambo la multa se reduciría porque la base sería menor», estimó.

Miguel Castro, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, defendió la decisión del grupo de trabajo.

“Si, por ejemplo, hay una infracción de un supermercado por la venta de pastas dentales, no se debe imponer la sanción sobre todos los ingresos, sino solo sobre la línea de producto, lo otro podría afectar a la empresa y cerrarla”, dijo según el diario Gestión.

Espinoza señaló que en la mayoría de países que tienen este tipo de sanciones las multas, como los de la OCDE, se calculan por ingresos y no solo por las ganancias ilícitas.

«Las multas siempre tienen que ser mayores al beneficio ilícito que obtiene por la concertación de precios. Si no las empresas van a tener incentivos para tener ese tipo de conductas», dijo.

Más recientes

Lluvias producen aumento de caudal del rio Rímac

Lluvias producen aumento de caudal del rio Rímac

Senamhi, indicó que las constantes lluvias registradas en la capital, continuarán hasta el próximo veintisiete de febrero. El caudal del Río Rímac, ubicado a la altura del puente Trujillo, amaneció con un considerable aumento ante las constantes lluvias que se han...

El Agustino: Cirujano plástico fue asesinado en avenida Prialé

El Agustino: Cirujano plástico fue asesinado en avenida Prialé

La víctima se encontraba acompañada de uno de sus asistentes médicos en el momento del asesinato. La Policía Nacional del Perú, se encuentra investigando el asesinato de un cirujano plástico, quien fue abordado en plena avenida Ramiro Prialé en el distrito del...

SJM: Municipalidad se pronuncia tras grietas en centro comercial

SJM: Municipalidad se pronuncia tras grietas en centro comercial

El gerente de Desarrollo Urbano de San Juan de Miraflores, Rafael Cabrera, precisó que “no ha habido ningún daño estructura”, en el centro comercial. Ante el reporte de grietas en algunas mayólicas del cuarto piso del Mall del Sur, en donde se ubica el patio de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial