Congreso remite al Ejecutivo la autógrafa sobre colaboración eficaz

Iniciativa contó con el respaldo de 84 congresistas

Iniciativa contó con el respaldo de 84 congresistas

El pleno del Congreso de la República remitió este lunes al Ejecutivo el proyecto de Ley que modifica los artículos 473, 476-A y 481-A del nuevo Código Procesal Penal, que modifica el proceso especial para la Colaboración Eficaz.

De acuerdo con el Ministerio Público, la colaboración eficaz es un proceso especial que permite a personas investigadas por delitos graves favorecerse con beneficios procesales a cambio de brindar información veraz y eficiente que permitan esclarecer hechos delictivos.

El nuevo texto sustitutorio se indica, los cambios del artículo 473, que es la fase de corroboración, que la declaración del aspirante será recibida directamente por el fiscal del caso en presencia de su abogado y se realizará donde señale el fiscal y se registrará en el acta, así como en un medio audiovisual que se conservará hasta su remisión al juez junto con los demás actuados.

“El aspirante está obligado a proporcionar toda la información relevante que posea, así como todos los medios necesarios para su corroboración. De no hacerlo o de proporcionar información falsa afectará la viabilidad del acuerdo, dependiendo de la importancia de la omisión o de la falsedad”, indica la propuesta.

Lee: 

Fiscalía de la Nación formaliza investigación contra Zoraida Ávalos

Por otro lado: Corte Suprema evaluará mañana caso de Castillo

La Corte Suprema evaluará este miércoles el pedido fiscal para que se ordene el levantamiento del secreto de las comunicaciones del expresidente Pedro Castillo y otras 13 personas por el fallido golpe de Estado del pasado 7 de diciembre de 2022.

En una audiencia virtual de carácter “privada” a realizarse desde las 11:30 de la mañana, el juez supremo Juan Carlos Checkley analizará el requerimiento realizado por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos con la participación de los implicados y sus respectivos abogados para emitir una decisión al respecto.

La instancia fiscal demandó que se levante el secreto de las comunicaciones del exmandatario Pedro Castillo, así como también de los exministros Betssy Chávez, Willy Huertas, Roberto Sánchez, el exconsejero Aníbal Torres, el comandante general del Ejército, David Ojeda Parra, el comandante general de la Policía Nacional, Jorge Luis Angulo y su antecesor en el cargo, Raúl Alfaro.

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Ántero Flores-Aráoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Ántero Flores-Aráoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial