Conoce esta celebración que es considerada patrimonio nacional

Ritual ancestral fortalece la identidad andina y preserva conocimientos incaicos

por | Feb 8, 2025 | Actualidad, Cultura

Ritual ancestral fortalece la identidad andina y preserva conocimientos incaicos

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Chakachutay, expresión ritual del distrito de Ccatcca, en la provincia de Quispicanchi, Cusco. La distinción resalta su valor en la transmisión de conocimientos ancestrales.

El Chakachutay es una manifestación que reafirma la identidad cultural andina. Se trata de un rito comunitario donde se evalúa la resistencia de las sogas vegetales empleadas en la construcción de puentes colgantes.

El término «Chaka» hace referencia a las gruesas sogas elaboradas con fibras vegetales, esenciales en la infraestructura de estos puentes. Su resistencia asegura la conexión entre comunidades altoandinas durante todo un año.

Lee también 

Chile: Banda armada con fusiles roba banco y deja policía herido

Esta celebración tiene como fecha central el 24 de junio. Dos días antes, las comunidades inician el trenzado de las sogas en la plaza principal bajo la dirección de autoridades tradicionales y especialistas en la técnica ancestral.

Las fibras utilizadas provienen de arbustos nativos como la qewña, la paja q’oya y la enredadera tintín. Su recolección y trenzado siguen estrictos protocolos transmitidos por generaciones.

El proceso ceremonial inicia con el ritual del phukurikuy, en el que se ofrendan hojas de coca a las deidades tutelares, como el Apu Ausangate, la montaña sagrada más importante de la Cordillera de Vilcanota.

Durante el evento, los participantes dividen fuerzas en dos grupos: Hurin y Hanan. Ambos jalonean la soga en un enfrentamiento simbólico, cuyo resultado se interpreta como augurio para la producción agrícola y ganadera del año.

La música y la danza acompañan esta festividad. Flautas traversas, tambores y bombos marcan el ritmo de la jornada, mientras los asistentes disfrutan de chicha de maíz y platos típicos de la región.

Mediante la Resolución Viceministerial Nº 0333-2024-VMPCIC/MC, publicada el 29 de noviembre de 2024, el Estado reconoce el Chakachutay como una expresión clave del patrimonio inmaterial del país.

El Ministerio de Cultura, junto con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, garantizará la preservación de esta práctica mediante informes quinquenales sobre su estado y vigencia en la comunidad.

El reconocimiento del Chakachutay como Patrimonio Cultural de la Nación refuerza el compromiso de salvaguardar saberes ancestrales y fortalece la identidad de las comunidades andinas en el Perú.

Más recientes

Policía incauta más de 500,000 cigarrillos ilegales

Policía incauta más de 500,000 cigarrillos ilegales

Los cigarrillos fueron decomisados en Ica tras un accidente que reveló la carga ilegal. La Policía Nacional incautó más de 500,000 cigarrillos ilegales valorizados en 40,000 dólares durante un operativo en el distrito de Ocucaje, provincia de Ica. Los cigarrillos,...

Mango Lambayecano se Agota en 3 Horas en Huancayo

Mango Lambayecano se Agota en 3 Horas en Huancayo

En Huancayo, en solo tres horas, se vendieron todos los mangos en una jornada de venta sin intermediarios Productores de mango Kent en Tongorrape, Motupe (Lambayeque), lograron vender 30 toneladas de fruta en Huancayo, agotándose la operación en tan solo tres horas....

Chile: Banda armada con fusiles roba banco y deja policía herido

Chile: Banda armada con fusiles roba banco y deja policía herido

El atraco dejó un policía gravemente herido, pero culminó con la captura de todos los implicados Una audaz banda de diez delincuentes, siete hombres y tres mujeres, asaltó un banco en la localidad de Putaendo, región de Valparaíso, Chile, utilizando armas de guerra....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial