Conoce la Festividad de San Sebastián que se celebra en Chepén y otras regiones del Perú

Esta festividad tradicional, dedicada al santo cristiano, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en cuatro provincias

por | Ene 15, 2024 | Actualidad

Esta festividad tradicional, dedicada al santo cristiano, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación en cuatro provincias

Una de las festividades religiosas y culturales más arraigadas en diversas regiones del Perú es la celebración en honor a San Sebastián, quien es el patrono jurado de provincias como Chepén, Cusco, Juliaca y Huancavelica. Esta festividad destaca por su notable valor histórico, la extensa magnitud de su conmemoración y la profunda conexión que tiene con la identidad popular, lo cual llevó a su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación.

A continuación, se presenta una exploración detallada de esta entrañable festividad regional, incluyendo las localidades peruanas donde se celebra y aquellas que han sido distinguidas con el título de Patrimonio Cultural de la Nación.

¿Quién fue San Sebastián?

San Sebastián, también conocido como Sebastián de Milán, fue un tribuno militar del ejército romano que experimentó una conversión al cristianismo.

Nacido en Narbona, actualmente en Francia, durante el siglo III, Sebastián fue un militar que ascendió al rango de centurión y líder de la cohorte en la época de los emperadores romanos Diocleciano y Maximiano. Después de convertirse al cristianismo, Sebastián fue perseguido junto a otros seguidores de Jesús por el emperador Diocleciano.

Su festividad litúrgica se celebra el 20 de enero.

¿Cómo surgió la devoción a San Sebastián en Perú?

La veneración a San Sebastián se inició en el Perú durante la época de la conquista española y la subsiguiente evangelización llevada a cabo en todo el territorio del virreinato por parte de misioneros pertenecientes a diversas órdenes religiosas católicas.

Lee aquí: 

Rehabilitación ambiental aún no a comenzado luego de dos años del derrame de petróleo en Ventanilla

Festividad de San Sebastián de Chepén

El inicio de esta celebración se remonta al siglo XVII, cuando el entonces arzobispo de Lima, Toribio de Mogrovejo, consagró el distrito de Chepén, que actualmente forma parte de la provincia homónima en el departamento de La Libertad, a San Sebastián. Durante su visita al norte del Perú, el arzobispo declaró al mártir cristiano como el patrono y protector de Chepén.

De manera notable, uno de los talladores, que era ciego, recuperó la vista al concluir la elaboración de la imagen.

En el siglo XIX, la festividad ya contaba con una organización compleja, como lo atestigua el acta del 21 de febrero de 1875, registrada en el libro de bautismos de la parroquia de San Sebastián de Chepén. Entre los milagros más destacados atribuidos a San Sebastián de Chepén se encuentra uno ocurrido en las primeras décadas del siglo XX, cuando una intensa sequía afectó el valle durante dos años, causando daños significativos a los cultivos.

Desesperados por la falta de agua, los agricultores trasladaron la imagen de San Sebastián a la orilla de una acequia y, según la tradición oral, el agua brotó de inmediato. Se dice que en ese lugar se erigió una capilla, posteriormente conocida como la Capilla de la Inmaculada Concepción, donde la procesión de San Sebastián se detiene anualmente como parte de su recorrido.

San Sebastián

La Festividad en honor a San Sebastián se celebra tradicionalmente del 8 al 22 de enero, destacando el 20 de enero como el día central de la efeméride. Durante esta festividad, las bandas de música recorren las principales calles de la ciudad, invitando a la población a sumarse a la celebración.

Cada banda está encabezada por autoridades regionales, provinciales y de los distritos participantes. El recorrido culmina con una retreta en la Plaza de Armas. Posteriormente, se lleva a cabo la adoración al Santísimo Sacramento en la parroquia de San Sebastián, a través de una misa en presencia de autoridades y devotos.

La festividad concluye con la quema de castillos de pirotécnicos al término de la primera y última misa.

Lee aquí: 

¡Récord! SMP superó los S/100 millones en recaudación tributaria


Más recientes

Venezolanos deberán presentar pasaporte y visa para entrar a Perú

Venezolanos deberán presentar pasaporte y visa para entrar a Perú

Medida regirá a partir del 2 de julio La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú publicó una resolución que modifica los requisitos de entrada para ciudadanos venezolanos al territorio nacional. A partir del 2 de julio de 2024, los migrantes específicamente...

Exfuncionario del MEF, Samuel Campusano, irá 8 años a prisión

Exfuncionario del MEF, Samuel Campusano, irá 8 años a prisión

Por caso Odebrecht El Poder Judicial condenó a ocho años de prisión a Samuel Campusano Dulanto, identificado como intermediario de las coimas ofrecidas por la empresa Odebrecht en el juicio conocido como “Bonos soberanos”. Se trata de la primera sentencia por tráfico...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial