COP 28: lanzan plataforma global para apoyar a pueblos indígenas en protección de bosques

El Ministerio del Ambiente (Minam) destaca que gracias a esta iniciativa, los pueblos indígenas y comunidades están liderando acciones efectivas para combatir la deforestación

por | Dic 10, 2023 | Actualidad

El Ministerio del Ambiente (Minam) destaca que gracias a esta iniciativa, los pueblos indígenas y comunidades están liderando acciones efectivas para combatir la deforestación

En el contexto de la COP 28, países con bosques tropicales, incluido Perú, anunciaron la creación de la Plataforma global para respaldar a los pueblos indígenas y comunidades locales en la acción climática en los bosques, según informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

Destacaron que esta iniciativa marca un hito en la lucha contra la deforestación al reconocer la importancia de los derechos de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas y las comunidades locales como una medida efectiva para abordar el cambio climático.

El Minam subrayó que los pueblos indígenas desempeñan un papel fundamental como protectores principales de los bosques. Sin embargo, es crucial que tengan asegurada la tenencia de la tierra para acceder a incentivos y fondos iniciales destinados a la conservación.

En este sentido, Milagros Sandoval, directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), señaló que esta iniciativa representa un llamado a la acción para respaldar la gestión forestal de los pueblos indígenas y las comunidades locales en los países con bosques tropicales.

Lee aquí: 

Loreto: liberan más de 10,000 crías de taricaya en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

“En el Perú estamos comprometidos a impulsar la participación de los pueblos indígenas y comunidades locales en las discusiones de alto nivel sobre la importancia de asegurar la protección de sus territorios. Lo más importante es escuchar y fortalecer la confianza de los pueblos indígenas y las comunidades locales para avanzar en estos procesos”, añadió.

Por su parte, Jorge Pérez, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), saludó la creación de esta plataforma global que “dará la oportunidad a los pueblos indígenas de intercambiar información y estar más involucrados en la protección de los territorios”, dijo.

Sobre la Plataforma

La plataforma, impulsada por la Alianza de Líderes por los Bosques y el Clima (FCLP, por sus siglas en inglés), representa un espacio inclusivo compuesto por gobiernos, donantes y organizaciones representativas de los pueblos indígenas y comunidades locales. Su objetivo es fomentar el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de políticas innovadoras para garantizar la protección de las tierras y otras medidas prioritarias.

Finalmente, el Minam destacó que Perú cuenta con una Plataforma de los Pueblos Indígenas para hacer frente al cambio climático, establecida en 2020. Esta plataforma sirve como un espacio que gestiona, articula, difunde y da seguimiento a las propuestas de medidas de adaptación y mitigación de los pueblos indígenas u originarios frente al cambio climático. Además, valora sus conocimientos, prácticas

Lee aquí: 

Amazonas: Minjusdh instala mesa regional para proteger a defensores de DD HH

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial