Covid-19: vacuna bivalente se puede recibir sin tener dosis monovalentes

Las personas que no se encuentren o hayan sido vacunadas si podrán aplicarse la respectiva dosis de refuerzo

por | Sep 11, 2023 | Actualidad

Las personas que no se encuentren o hayan sido vacunadas si podrán aplicarse la respectiva dosis de refuerzo

El Ministerio de Salud (Minsa) dio paso a la aprobación de la Norma Técnica de Salud Nº 208 para la vacunación contra el COVID-19. Esta autoriza el empleo de la vacuna bivalente como dosis única para aplicar en el proceso de vacunación a las personas que sean mayores de 6 meses de edad.

Tal y como lo comunicó César Vásquez Sánchez, ministro de Salud, no es un requisito tener vacunas monovalentes previas para obtener la dosis de refuerzo. Es decir, una persona no vacunada contra el COVID-19 tiene accesibilidad a la vacuna bivalente.

De igual manera, aquellos ciudadanos que recibieron solo una dosis monovalente, también pueden aplicarse la bivalente.

De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 863-2023/MINSA, las personas que cuentan con dos, tres o cuatro dosis monovalentes también podrán acceder a la vacuna bivalente. Así, el Minsa brinda de forma gratuita esta dosis de refuerzo sin ninguna condición a todos los peruanos.

Lee aquí: 

EsSalud inicia trámite para la construcción del nuevo hospital Sabogal

Cabe precisas que la vacuna bivalente posee dos componentes: la cepa original del virus del COVID-19 y otra sobre los linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron. Por ello, ofrece una mejor protección.

Los grupos prioritarios que deben recibir dos dosis de la vacuna bivalente son los mayores de 60 años, pacientes oncológicos o trasplantados, inmunocomprometidos y personas con comorbilidades (diabéticos, asmáticos, hipertensos, pacientes con cardiopatías, con enfermedad renal, etc.).

Por ejemplo, los mayores de 60 años necesitan dos refuerzos de la vacuna bivalente en un plazo de 4 meses. Mientras que los pacientes oncológicos, inmunocomprometidos y con comorbilidades requieres dos dosis de la bivalente. Pero en un período de 2 meses.

En el caso de los pacientes oncológicos o con comorbilidades que no recibieron ninguna vacuna contra la COVID-19, necesitan hasta 3 dosis de la bivalente en un plazo de 28 días entre cada vacuna.

Lee aquí: 

Ministro condena agresión a animales: «maltratadores pueden maltratar a un ser humano»

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial