Crean comisión de reforma judicial

Comisión será presidida por Wagner, quien fundó ONG de exministro toledista, y lo acompañan Sivina, socio de exprocurador fujimorista Ugaz, y Albán, exministro de Humala, entre otros

Lo que se venía advirtiendo ocurrió: el sector “caviar” de nuestra política se aprovechó del escándalo de los audios de componendas de jueces y miembros del CNM, para infiltrarse nuevamente en el sistema judicial. El presidente Martín Vizcarra nombró una comisión que propondrá reformas, pero que está integrada por oenegeros y allegados a corruptos.

“La Comisión está integrada por las siguientes personas: 1. Allan Wagner Tizón, quien la presidirá, 2. Delia Revoredo Marsano, 3. Hugo Sivina Hurtado, 4. Samuel Abad Yupanqui, 5. Eduardo Vega Luna; 6. Ana Teresa Revilla Vergara y 7. Walter Albán Peralta. La participación de los miembros de la Comisión es ad honórem”, señala la Resolución Suprema N° 142-2018-PCM.

Wagner es diplomático de carrera, y si bien no conoce detalles del funcionamiento del Derecho, pero fundó la Comisión Andina de Juristas (CAJ) con Diego García-Sayán. Este último personaje fue ministro de Justicia y de Relaciones Exteriores, en los gobiernos de Valentín Paniagua y de Alejandro Toledo, respectivamente.

El portal Manifiesto recuerda que esta ONG participó ya de una “reforma judicial” en el gobierno de Alberto Fujimori. En ese entonces, no se hicieron problemas en recibir dinero gracias a lo que llamaban una dictadura.

Ana Teresa Revilla y Samuel Abad también participaron en “reformas” anteriores. La abogada también estuvo en esa gestión fujimorista, y Abad lo hizo cuando García-Sayán era titular de Justicia y formó una  Comisión de Bases para la Reforma Constitucional designado por el Gobierno de Transición (2001).

Otro allegado al sector caviar en la comisión consultiva es Hugo Sivina, quien fuera juez supremo, como los ahora cuestionados Duberlí Rodríguez y César Hinostroza. Manifiesto precisa, en un artículo elaborado por el periodista César Rojas, que desde hace un tiempo, Sivina trabaja como consultor para el estudio de abogados que dirige José Ugaz.

Tal como García-Sayán, Ugaz trabajó para el fujimorismo, como procurador anticorrupción.

El séptimo de los nombrados, Walter Albán, ha sido ministro del Interior con Ollanta Humala, y este año presidió la ONG Proética, en cuyo consejo directivo figura –para variar- Diego García-Sayán.

Como hemos visto, al menos 5 de los 7 comisionados designados por el presidente Vizcarra han tenido que ver con el sistema judicial. En el caso de los abogados Revoredo y Vega, los avalan sus trayectorias profesionales –la primera fue miembro del Tribunal Constitucional (TC), y el segundo Defensor del Pueblo.

Más recientes

El VAR se equivocó ante Sport Boys: Conar aceptó error arbitral

El VAR se equivocó ante Sport Boys: Conar aceptó error arbitral

El último fin de semana se revelaron los audios del VAR del gol convalidado a Joao Villamarín, donde claramente hubo una mano previa El último sábado, Sport Boys venció por 2-1 a Ayacucho FC en el Estadio Miguel Grau, en el duelo correspondiente a la fecha 3 del...

SuSalud multa a clínicas de Trujillo que negaron atención

SuSalud multa a clínicas de Trujillo que negaron atención

SuSalud en un comunicado sostuvo que los hospitales y clínicas deben garantizar la protección y atención por emergencia sin condicionamiento La denuncia del representante del Defensor del Pueblo de La Libertad, quien sostuvo que luego del colapso del techo del patio...

Fibrosis pulmonar: el enemigo silencioso que afecta la respiración

Fibrosis pulmonar: el enemigo silencioso que afecta la respiración

La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica y progresiva que afecta el tejido pulmonar, provocando una acumulación de tejido cicatricial o fibroso. Esto endurece los pulmones y reduce su elasticidad, dificultando el intercambio de oxígeno entre los alvéolos y la...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial