Crisis alimentaria afecta a 1,3 millones de peruanos

Debido al incremento de precios y a la falta de acción del Gobierno, el 4% de la población sufre una crisis alimentaria.

por | Jun 17, 2022 | Economía

Debido al incremento de precios y a la falta de acción del Gobierno, el 4% de la población sufre una crisis alimentaria.

La actual crisis alimentaria esta afectando al 4% de la población. Es decir, a 1.3 millones de peruanos, pues no pueden solventar sus gastos debido a los elevados precios. En ese sentido, ellos pasan hambre, más aún por la falta de acción del Gobierno, según un estudio realizado por Apoyo Consultoría.

Bajo estos parámetros, los índices evidencian que hay unos 420 mil ciudadanos más que se encuentran en situación de pobreza extrema antes del confinamiento por Covid-19. Por este motivo, se calcula que uno de cada cuatro peruanos es pobre. En otras palabras, el país ha retrocedido 10 años en la lucha contra la pobreza.

El Gobierno no toma acciones

Por su parte, Apoyo Consultoría culpa al Gobierno de la crisis que esta viviendo este porcentaje de la población, pues pone como causa a las políticas del presidente Pedro Castillo. Indican que han deteriorado al empleo y a la sociedad peruanas. Además, generan malas expectativas en las inversiones.

«Por un lado, políticas generales como pretender el cambio de la Constitución, que afectan las condiciones de estabilidad y certidumbre que se requieren para atraer inversión. Por el otro, políticas específicas sobre legislación laboral, como los límites a la tercerización y el proyecto de nuevo Código Laboral, que desincentivan la contratación formal y repercuten en el bienestar de los peruanos», indican en un artículo.

Otro motivo que resaltan es la incapacidad del Poder Ejecutivo para manejar los conflictos sociales que retrasan el crecimiento económico y estanca la producción de metales. Por ende, repercute en la inversión. En esa línea, Apoyo señala que se debe frenar este problema tomando acciones que cambien las políticas de Gobierno actuales.

«Todo ello requiere contar con gente idónea en la gestión del Gobierno. En particular en los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego y el de Desarrollo e Inclusión Social, los responsables directos de enfrentar los potenciales retos en el abastecimiento de alimentos», sostienen.

Debido a la falta de políticas adecuadas, la pobreza tendría un alza de 26% a 30% en este año, advierte Apoyo. Además, la pobreza extrema incrementaría en 5%. Por último, recordemos que alrededor de 11,4 millones de personas se encuentran en situación vulnerable y sumándole el alza de precios de alimentos, esta parte de la población podría caer en la pobreza.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial