CTS 2024: ¿Cuándo y quienes podrán retirar el dinero?

El Ejecutivo finalmente decidió aprobar el retiro total de la CTS para miles de trabajadores peruanos. ¿Ya se puede retirar?

por | May 17, 2024 | Actualidad, Economía

El Ejecutivo finalmente decidió aprobar el retiro total de la CTS para miles de trabajadores peruanos. ¿Ya se puede retirar?

Tras el anuncio del Primer Ministro, Gustavo Adrianzén, el gobierno finalmente aprobó la ley para el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Como resultado, miles de trabajadores peruanos tendrán acceso gratuito a cuentas que reciben compensación de antigüedad dos veces al año. Pero han surgido dudas como: ¿Desde cuándo? ¿Cómo retirar el dinero? ¿Dónde puedo retirarlo? ¿Quiénes podrán retirar el dinero?

Los trabajadores formales del país todavía tendrán que esperar para acceder a sus cuentas CTS, ya que el próximo paso del Ejecutivo es aprobar esta normativa en los próximos días. Por ello, el reglamento publicado por el diario El Peruano establece que el Gobierno aprobará las disposiciones de esta ley en un plazo máximo de diez días naturales después de su entrada en vigor.

El reglamento estaría aprobado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a más tardar el lunes 27 de mayo y el acceso a las cuentas CTS estará disponible a partir del día siguiente, martes 28 de mayo.

Leer también:

Juan José Santiváñez juramentó como nuevo ministro del Interior

¿Cuándo puedo retirar mi CTS?

Es preciso recordar que esta disposición es válida hasta el 31 de diciembre de 2023, y se han presentado en el Congreso más de una docena de proyectos de ley para ampliar este período incluso hasta finales de 2026.

Una vez aprobada la ley, se otorgara el acceso a las cuentas bancarias donde los empleadores y las empresas depositan el dinero a sus empleados dos veces al año hasta 2024.

Esto significa, que los empleados no solo deberán retirar el monto depositado antes del pasado miércoles 15 de mayo, sino también los fondos que hayan ingresado a sus cuentas en la segunda mitad del año, a más tardar el viernes.

¿Puedo retirar todo mi dinero de CTS?

Según la ley aprobada, los trabajadores tendrán libertad para disponer del 100% del depósito en concepto de compensación por las horas trabajadas. Es decir, que podrán retirar y transferir todos los fondos acumulados en sus cuentas CTS, incluidos los fondos depositados en el segundo semestre de 2024.

Por lo tanto, no tienen que perder sus empleos para cobrar esas cantidades porque el Congreso les ha otorgado acceso gratuito y son elegibles para recibir alivio de la recesión, como es el caso de los retiros de las Administradoras de Fondos Pensionarios (AFP).

¿Cuándo puedo retirar la CTS?

Cada año, la CTS se deposita en la cuenta regular del empleado el doble del plazo. Este año las empresas tienen hasta el miércoles 15 de mayo para pagar su primera CTS. La segunda CTS debe entregarse a más tardar el viernes 15 de noviembre.

El libre acceso de la CTS no limita los nuevos pagos después de la aprobación legal. Dicho esto, también se libera el monto depositado al 15 de noviembre. Recordar, que solo se podrá utilizar estos montos hasta el 31 de diciembre de 2024.

¿Cuándo podrás acceder a tu cuenta de forma gratuita?

Desafortunadamente, los trabajadores formales del Perú tendrán que esperar antes de poder acceder a sus cuentas CTS, ya que el próximo paso del Poder Ejecutivo es aprobar estas reglas en los próximos días.

¿Cómo saber si tu banco tiene CTS?

Para comprobar si tienes una cuenta CTS, se pueden seguir varios pasos. La opción más sencilla es acudir al formulario de solicitud en el banco o institución financiera donde se recibe el sueldo y consultar la cuenta. Deberían aparecer una o más cuentas CTS, de las cuales se puede retirar dinero según la nueva ley.

Otra opción es hacer una auditoría presencial en la empresa donde está depositado el sueldo. Al presentar el DNI, se podrá consultar si se tiene CTS y cuánto se ha acumulado. También se puede consultar directamente con la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) al 0-800-10840 o a través de sus redes sociales.


Más recientes

Vizcarra debe pagar más de S/ 500 mil de indemnización

Vizcarra debe pagar más de S/ 500 mil de indemnización

Fiscalía de la Nación presentó denuncia constitucional contra vacado expresidente El Poder Judicial está listo para resolver la solicitud presentada por la Procuraduría General del Estado (PGE) para ser reconocida como parte agraviada en el caso ‘Richard Cisneros’. En...

Harvey Colchado pasó a la clandestinidad

Harvey Colchado pasó a la clandestinidad

Revelan que inventaron autosecuestro para desaparecer pruebas en la DIVIAC sobre compra irregular de equipos de chuponeo El abogado de Harvey Colchado, Miguel Pérez Arroyo, informó que, por temas de seguridad, su defendido se encuentra alejado de su familia debido a...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial