CTS 2024: el plazo que tiene Dina Boluarte para promulgar la ley

Aprobado por el Pleno del Congreso, le corresponde a la presidenta de la República refrendar la autógrafa y dar pase a la reglamentación para que los trabajadores del sector privado retiren su dinero.

El Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que autoriza la disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y lo envió al Gobierno de Dina Boluarte para su promulgación o, en su defecto, observación. Al igual que en el caso del séptimo retiro AFP, se le da al Poder Ejecutivo un plazo máximo de 15 días hábiles para comunicar oficialmente su decisión.

En una declaración realizada por el presidente del Consejo de Ministros Gustavo Adrianzén, se destacó el tiempo límite que la ley le confiere al Gobierno para responder a la autógrafa de la CTS. “El Gobierno está en proceso de evaluación. Todavía no tenemos una decisión que informar. Estamos dentro del plazo”, indicó el premier.

El Parlamento aprobó esta iniciativa el pasado 2 de mayo con 98 votos, con el objetivo de permitir que los trabajadores de la fuerza laboral privada en el Perú puedan cubrir sus necesidades debido a la crisis económica actual. El dictamen, que rige hasta el 31 de diciembre de 2024, recogió propuestas legislativas de la Comisión de Trabajo y de la Comisión de Economía, ambas buscando la libre disposición de los fondos, especialmente en tiempos de pandemia.

El presidente del grupo de trabajo, Pasión Dávila, reconoció que la medida no alcanza a todos los peruanos, pero sí a unos 4 millones de trabajadores, permitiéndoles cubrir las principales necesidades de sus familias ante la recesión económica. Para que la medida se convierta en ley y entre en vigencia, debe publicarse en el diario oficial El Peruano. Según las fechas, Dina Boluarte tiene hasta el 24 de mayo como fecha límite para refrendarlo. Una vez hecho esto, el Ministerio de Trabajo deberá reglamentar la ley en un plazo máximo de 10 días calendario desde que entre en vigor.

CTS 2024: ¿cuándo dispondría de mi dinero?

En cuanto a los plazos para el retiro de la CTS, proyecta las posibles fechas, considerando una eventual observación del Ejecutivo: envío de la autógrafa al Poder Ejecutivo el 3 de mayo, posible observación hasta el 24 de mayo, evaluación y aprobación en comisiones del 27 al 31 de mayo, aprobación por insistencia en el Pleno del Congreso el 6 de junio, promulgación de la ley en El Peruano el 7 de junio, publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo el 17 de junio, e inicio de los retiros CTS el 18 de junio.

El titular del Ministerio de Economía, José Arista, ha sido enfático en que el retiro de la CTS no debe ser del 100%, sino que debe respetar la ley vigente (N.º 30334), que permite retirar solo el exceso de cuatro sueldos. Las empresas del sector privado tienen hasta el 15 de mayo para efectuar el pago de la CTS, y en caso de incumplimiento, la Sunafil puede aplicar multas según el número de trabajadores afectados.

Leer también:

¿Qué dijo el Gobierno sobre los 9,7 millones de peruanos en situación de pobreza?


Más recientes

Sí hubo fraude electoral  contra Keiko Fujimori

Sí hubo fraude electoral contra Keiko Fujimori

El empresario Zamir Villaverde, colaborador eficaz en el marco de la investigación de la licitación del proyecto Puente Tarata, en el Gobierno de Pedro Castillo, indicó que todo lo dicho por Salatiel Marrufo a la Fiscalía es cierto y añadió que Bruno Pacheco fue un...

Por: Dennis Falvy // Una euforia mucho más que irracional

Por: Dennis Falvy // Una euforia mucho más que irracional

El 5.28% del PBI en abril dio pie para que el MEF y el BCRP revisaran sus proyecciones para el 2024 y se fueron al 3.2%. Jorge Baca señala que esta euforia es injustificada. Se debe a un 158.4% del sector pesca que ha incidido en el crecimiento de 11.43% del sector...

Por: Bruno de Ayala Bellido  // Punto de quiebre en la Argentina

Por: Bruno de Ayala Bellido // Punto de quiebre en la Argentina

La política argentina puede ser cualquier cosa, menos aburrida. Es un país lleno de locos, de entrañables locos, un experimento social permanente. Aquí, los últimos desquicios de un comunismo caduco y desfasado, un socialismo reconvertido convenientemente al...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial