Cusco: familias conocen estrategia #Perúsinracismo con actividades lúdicas y dinámicas

En la 10ª Feria Internacional del Libro que tiene lugar en la Plaza Mayor de la ciudad imperial, así lo dio a conocer el Ministerio de Cultura (Mincul)

por | Nov 13, 2023 | Actualidad

En la 10ª Feria Internacional del Libro que tiene lugar en la Plaza Mayor de la ciudad imperial, así lo dio a conocer el Ministerio de Cultura (Mincul)

A través de juegos de memoria, dinámicas grupales y videos que destacan la importancia de construir un país más igualitario y libre de discriminación étnica-racial, la estrategia #PerúsinRacismo del Ministerio de Cultura está presente en la 10ª edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Cusco 2023. La estrategia informa sobre las acciones que lleva a cabo para promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural en el país, buscando generar igualdad de oportunidades para todas las personas.

Karen Oba, directora de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial, destacó que la estrategia #PerúsinRacismo se implementa a nivel nacional. Incluye diversos componentes, como las ferias #PerúsinRacismo, el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos y de la Policía Nacional, así como de la ciudadanía en general mediante cursos gratuitos como «ABC de la Interculturalidad» y «Hablemos de Racismo». Estas iniciativas buscan contribuir a la construcción de un país libre de discriminación y racismo.

Lee aquí: 

Ministra Contreras: “Antes de empezar lluvias concluirán labores preventivas ante El Niño»

La directora de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial, Karen Oba, añadió que desde su dirección están brindando acompañamiento a los avances normativos de las ordenanzas regionales interculturales.

Destacó que este es un desafío significativo, considerando que el país alberga a 55 pueblos originarios distribuidos en 9,080 localidades y se hablan 48 lenguas. En este contexto, Oba invitó a las autoridades a sumarse a esta estrategia, a comprometerse con la construcción de un #PerúsinRacismo. Expresó la certeza de que la unión de voluntades firmes de la población frente a actos de discriminación rendirá frutos positivos en el futuro cercano.

Desde la Feria Internacional del Libro (FIL) Cusco 2023, los especialistas del Ministerio de Cultura también están compartiendo información sobre los datos estadísticos de la primera encuesta nacional de Percepciones y Actitudes, realizada por el Ministerio de Cultura en 2018. Según esta encuesta, el 61% de la población consultada en Cusco percibe que la sociedad peruana en su conjunto es racista. Además, el 32% cree que las personas de su localidad son racistas, un 16% piensa que sus amigos, familiares o personas cercanas son racistas, y finalmente, el 8% se considera a sí mismo/a como racista.

Lee aquí: 

Produce y pescadores artesanales recolectan más de 6.6 toneladas de residuos en Pisco

 

 

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial