Cusco lanza ambiciosa campaña de forestación para restaurar ecosistemas

El Gobierno Regional del Cusco ha dado inicio a la Campaña Forestal 2024-2025, con la siembra de más de 6 millones de plantones de especies nativas.

por | Dic 10, 2024 | Actualidad, Medio Ambiente

El Gobierno Regional del Cusco ha dado inicio a la Campaña Forestal 2024-2025, con la siembra de más de 6 millones de plantones de especies nativas.

Este esfuerzo busca restaurar ecosistemas degradados, garantizar recursos hídricos y mejorar la calidad de vida de miles de familias en la región.

También lee:

Julio Campos: «Todos los días no cesan las amenazas»

 

Forestación en cuatro provincias: un compromiso sostenible

La campaña, liderada por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, se enmarca en el proyecto «Forestación 4 Provincias», que tiene como meta la plantación de más de 100 millones de árboles nativos para el 2027. Entre las especies destacan la Q’euña, Chachacomo, Q’olle y Cedro Andino, fundamentales para la recuperación de 10,000 hectáreas de áreas degradadas.

El proyecto abarca las provincias de Espinar, Chumbivilcas, Canas y Paruro, con una inversión total de S/ 60 millones. En Espinar y Chumbivilcas, las primeras en iniciar el proceso, se destinarán más de S/ 21 millones:

  • Espinar: S/ 9,6 millones para reforestar 1,520 hectáreas, beneficiando a 30 comunidades de 7 distritos.
  • Chumbivilcas: S/ 15,7 millones para reforestar 3,858 hectáreas en 58 comunidades de 8 distritos.

Impacto ambiental y social

La iniciativa no solo busca recuperar la biodiversidad, sino también garantizar la recarga hídrica mediante la protección de cabeceras de cuenca. Asimismo, la construcción de viveros forestales en estas provincias generará más de 1,500 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local.

Durante el lanzamiento, el gobernador regional Werner Salcedo Álvarez destacó la trascendencia de este proyecto para el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático:
«La forestación es sembrar esperanza, agua y vida para nuestras futuras generaciones. Este esfuerzo es un paso hacia el desarrollo sostenible y la preservación de nuestra identidad

Un llamado a la unidad frente al cambio climático

El gobernador también apeló al compromiso colectivo para enfrentar los desafíos sociales y ambientales, resaltando el impacto del cambio climático en los recursos hídricos de la región:
«El cambio climático es real; lo vemos en nuestros riachuelos secos. Este esfuerzo requiere del compromiso de todos para garantizar un futuro mejor

La campaña representa un paso clave hacia un Cusco más verde y resiliente, con un enfoque en justicia social y sostenibilidad.

Más recientes

Google impulsa herramientas para una navegación digital protegida

Google impulsa herramientas para una navegación digital protegida

Google ofrece recursos que aseguran una experiencia en línea segura y educativa para niños y familias En el Día del Internet Seguro, Google reveló nuevas herramientas digitales que facilitan una navegación segura, promoviendo educación y protección en línea para niños...

Sedapar suspendió el servicio de agua potable en Arequipa

Sedapar suspendió el servicio de agua potable en Arequipa

La empresa señaló que el motivo se debe al aumento en la turbidez del agua, lo que ha dificultado su tratamiento adecuado en las plantas de tratamiento Las intensas precipitaciones han provocado la suspensión de servicios esenciales como el suministro de electricidad...

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

Cien Países Exigen una Gobernanza Global sobre la IA

100 naciones demandan una IA al servicio de la sociedad y pide evitar el duopolio tecnológico Representantes y expertos de Europa se reunieron en París para debatir y establecer un marco global de gobernanza de la inteligencia artificial, evitando el duopolio. El...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial