Cusco: niños y adultos promueven el peregrinaje al apu Inti Watuna en Pisac

Con el propósito de consolidar la cultura local, preservar la identidad y fomentar el respeto hacia las deidades andinas

por | Nov 16, 2023 | Actualidad

Con el propósito de consolidar la cultura local, preservar la identidad y fomentar el respeto hacia las deidades andinas

Adultos, jóvenes, adolescentes y niños participan en el peregrinaje de conexión al apu Inti Watuna en el distrito de Pisac, provincia de Calca, Cusco. Esta actividad forma parte de iniciativas para fortalecer la cultura, identidad y respeto a las deidades andinas.

Inspiradas por los conocimientos ancestrales y la cultura comunitaria, más de 100 personas, incluyendo padres de familia, docentes, alumnos del colegio Bernardo Tambohuacso, y miembros de organizaciones culturales de Pisac y Cusco, emprendieron la travesía el pasado fin de semana hacia esta montaña situada a más de 3,400 metros sobre el nivel del mar.

Al compás de la música típica andina, la extensa delegación compartió información sobre el apu Inti Watuna, que se traduce como la montaña de las consultas al sol, considerada el origen de los P’isaqa Runas, o los habitantes de Pisac.

Además, se llevó a cabo una reflexión conjunta sobre el cambio climático y la gestión de los recursos sólidos, así como sobre el tejido tradicional arraigado en la memoria colectiva de los ancestros y la contribución de Bernardo Tambohuacso.

Lee aquí: 

Arequipa: Biblioteca Mario Vargas Llosa inaugura este viernes 17 una nueva sala de lectura

La Plaza Constitución de Pisac sirvió como punto de encuentro. La caminata comenzó con el ritual de q’apachiy o de permiso, recorriendo una ruta que incluyó hermosos paisajes en los sectores de Phaqchapata, Rakiyuq, Wanu Wanupata, P’isaqa y culminando en el Inti Watuna. Desde esta elevación, se realizó una ofrenda al río Willkamayu, que atraviesa el Valle Sagrado de los Incas.

Autoridades y organizaciones

Este peregrinaje fue impulsado por la Subdirección de Industrias Culturales y Artes de la Dirección de Cultura de Cusco, junto con las organizaciones culturales de base comunitaria de Pisac. La iniciativa surge después de talleres de formación sobre el Plan Incidencia, realizados entre marzo y julio de 2023.

Los anfitriones de este evento fueron representantes del Centro Cultural de Danza y Música P’allchay de Pisac, la organización Wiñay Taki de Pisac, el Grupo Juvenil Jucami, el segundo grado ‘A’ del nivel primario del colegio Bernardo Tambohuacso, la Asociación de Artesanos Tukuy Llank’aq, 12 comunidades de Pisac y la municipalidad de Pisac.

Lee aquí: 

Poder Ejecutivo prorroga el estado de emergencia en la provincia de Pataz

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial