Declaran Patrimonio Cultural el tejido de la Comunidad de Oruro

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a las técnicas y usos del tejido de la Comunidad Campesina de Oruro en Puno

por | Dic 13, 2023 | Actualidad, Cultura

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a las técnicas y usos del tejido de la Comunidad Campesina de Oruro en Puno

El Ministerio de Cultura otorgó el reconocimiento de Patrimonio Cultural Nacional a las prácticas tradicionales de tejido de la Comunidad Campesina de Oruro en Puno, destacando su valor estético, utilitario y ceremonial, así como su importancia como fuente de identidad cultural.

Así lo dispone la Resolución Viceministerial N.º 000310-2023-VMPCIC/MC, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La determinación se basa en un informe respaldado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Dirección de Patrimonio Inmaterial, resaltando la importancia de los conocimientos transmitidos de forma generacional.

La labor textil, predominantemente femenina, de la Comunidad Campesina de Oruro representa un legado ancestral vinculado a la crianza de alpacas, llamas y ovinos.

Leer aquí:

BNP: Perú acepta liderar la presidencia de Iberbibliotecas

El proceso de tejido y las técnicas tradicionales

Desde la esquila de la fibra hasta el hilado, teñido y confección de los tejidos, el proceso textil involucra el uso de herramientas tradicionales como la rueca y el telar de pampa awayo. La autenticidad de estas prácticas se destaca, y el teñido con pigmentos naturales extraídos de plantas locales refleja la conexión de la comunidad con su entorno.

Productos emblemáticos

La Comunidad Campesina de Oruro fabrica diversos productos, desde la lliclla o manta andina hasta la ch’uspa (bolso ritual pequeño), chumpi (faja), chullo (gorro andino), inkuña (pieza cuadrada ceremonial) y frazadas. Estos tejidos no solo tienen funciones utilitarias, sino que también encapsulan la cosmovisión andina y se utilizan en ceremonias y rituales.
Importancia cultural y económica

Importancia cultural y económica

La resolución también asigna a la Dirección de Patrimonio Inmaterial la tarea de elaborar informes quinquenales sobre el estado de la expresión declarada. Este monitoreo facilitará la actualización del registro institucional, considerando posibles cambios y riesgos que puedan surgir.

La medida cuenta con la aprobación de la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Haydee Victoria Rosas Chávez.

Además de su función ceremonial y ritual, la actividad textil representa una fuente crucial de ingresos para la comunidad. Las mujeres juegan un papel central en la preservación de estas tradiciones, que no solo son un medio de subsistencia, sino también una expresión de la identidad cultural y la conexión con el territorio.

Leer aquí:

Regresa por dos funciones “Mudarse de sí (pollito con papas)”

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial