Declaran Patrimonio de la Nación danza Los Turcos de Sihuas

Comparsa de bailarines acompaña la procesión del santo San Francisco de Asís

por | Jun 26, 2020 | Sin categoría

Comparsa de bailarines acompaña la procesión del santo San Francisco de Asís

Mediante resolución  viceministerial Nº 000093-2020-VMPCIC/MC, el Ministerio de Cultura declaró  Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Turcos de Agoshirca- Sihuas, ubicado en la región Áncash.

La resolución detalla que la iniciativa del expediente técnico fue presentado el 12 de setiembre del 2016 por el  señor Fortunato Diestra Salinas, en representación de la Municipalidad Provincial de Sihuas. El alcalde de ese entonces  fue, Uldarico Ángel Sisneros Carrillo. Desde entonces se recabó la información necesaria para dar tal distinción a la danza.

Esta danza es interpretada por una comparsa de bailarines y músicos que acompañan las procesiones de la imagen del patrón San Francisco de Asís en acto de veneración

La delegación está compuesta por personajes organizados jerárquicamente como un conjunto militar: el oficial, quien lo dirige y pone orden durante su desplazamiento por calles y la plaza principal; el capataz, cuyo papel incluye divertir al público con piruetas e involucrarlo con juegos; el sargento, que encabeza la fila de soldados; y diez soldados o cabos, que se distribuyen en fila y son denominados en sentido sucesivo como primero, segundo y demás, hasta el décimo soldado.

Junto a este conjunto de trece turcos, están el ángel, quien acompaña al capataz y el diablo, personaje que divierte al público con travesuras e incordia al resto de la comparsa. La danza, como género, es heredada de la tradición española tras la Reconquista, recuperación del territorio español por los Reyes Católicos.

Sihuas se ubica en la zona norte de la sierra de Conchucos, en la región Áncash. La capital homónima, ubicada a 2,700 m.s.n.m., fue fundada el 5 de agosto de 1543, con la advocación de la Virgen de las Nieves, actual patrona de la ciudad. La fundación original deriva su organización en cuatro barrios, Chasqui, llamado hoy Sihuas Histórico, el más antiguo, Pingullo, Agoshirca  y Mitobamba.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial