Decreto obliga venta de medicinas genéricas en boticas y farmacias

El Poder Ejecutivo emitió un decreto de urgencia que dicta medidas extraordinarias para garantizar la venta de medicamentos genéricos en beneficio de la población, tras haber vencido una norma en el mismo sentido en febrero último.

La referida norma, publicada en el boletín extraordinario de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, señala que las boticas y farmacias «están obligadas ofertar medicamentos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional».

En esa línea, se precisa que deben mantener un stock mínimo del 30 % de la oferta total de cada uno de los fármacos, los cuales figurarán en un listado que será aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa).

El decreto de urgencia en mención estará vigente hasta el 31 de julio de 2024, puntualiza el gobierno de Dina Boluarte.

«(Su finalidad) es garantizar el derecho de la salud de la población en el actual contexto de la aparición y progresivo aumento de la transmisión de enfermedades, ocasionado por las intensas lluvias que vienen presentándose en el país, así como la epidemia por el dengue», se lee en el texto.

 

SANCIONES

Por otro lado, se indica que el incumplimiento de dichas disposiciones constituye infracción administrativa, sancionada con multa de hasta 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que representa S/ 10,300 este año.

Cabe destacar que el dispositivo está refrendado por la presidenta de la República, Dina Boluarte; el jefe del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; y los ministros de Salud y Economía, César Vásquez y José Arista, respectivamente.

 

ANTERIOR DECRETO

Ante la Comisión de Defensa del Congreso, a la que se hizo presente después de reportar fallas en la conexión, el ministro de Salud ratificó el rechazo hacia la venta de víveres, en claro desacuerdo con la resolución hecha por Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), y explicó por qué no amplió el decreto de urgencia Nº 007-2019.

“El decreto de urgencia que hoy todos defienden no ha servido de nada, por eso es que cuando la gente va a las farmacias no encuentra porque no se ha puesto un mínimo en la exigencia, pero estamos para mejorar las cosas y esa es la idea de esta gestión”, dijo.

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial