Déficit en electricidad asciende a US$ 400 mlls.

En los últimos tres años, la paralización de obras para líneas de transmisión eléctrica ha acumulado un déficit superior a US$ 400 millones, los cuales ya fueron definidos en los planes de transmisión del país, señaló Jorge Vargas, gerente general de Conelsur.

“Hoy hay una acumulación de más de US$ 400 millones en obras de transmisión que no han sido convocadas, todas las cuales fueron recomendadas por el COES, pero que no han completado el ciclo para que un operador construya y opere”, indicó el ejecutivo.

“Además, existen obras en regiones valorizadas en más de US$ 200 millones, a cargo de empresas estatales, que no se han realizado”, añadió.

Para la compañía, el desafío es promover infraestructura de transmisión que permita tener un sistema eléctrico confiable al cual puedan acceder todos los peruanos, con alta calidad y continuidad de servicio.

Sobreoferta

“Creemos necesario que las autoridades realicen oportunamente estas convocatorias pendientes y que se acelere una solución para cubrir la brecha de más de US$ 200 millones, asociada a planes de inversión que tampoco han avanzado”, apuntó Vargas.

Asimismo, dijo que el menor crecimiento económico y la ejecución de proyectos de generación han provocado una sobreoferta importante de generación en el país.

“La sobreoferta no durará mucho y debemos actuar hoy para evitar que no se agote. De lo contrario, tendríamos otro problema, que sería energía escasa y cara”, añadió.

Más recientes

Presidenta Boluarte impulsa 53 proyectos turísticos

Presidenta Boluarte impulsa 53 proyectos turísticos

La mandataria destacó que los proyectos servirán para dinamizar el turismo y fortalecer la infraestructura. Durante el Roadshow “Inversiones en Turismo 2025” la presidenta, Dina Boluarte, anunció la ejecución de 53 proyectos y destacó que 35 de estos han sido...

Al fondo hay sitio grabará escenas en varias ciudades de China

Al fondo hay sitio grabará escenas en varias ciudades de China

Los actores y el equipo técnico permanecerán al menos 2 semanas en territorio asiático. Desde Shanghái, Beijing, Fuzhou y Dongguan se harán los rodajes de la duodécima temporada de “Al fondo hay sitio” marcando un nuevo hito internacional en la serie. El proyecto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial