Dejan sin efecto viaje de Mercedes Aráoz

El viaje de Mercedes Aráoz en calidad de vicepresidenta de la República a Estados Unidos quedó sin efecto mediante la resolución ministerial 311-2019-PCM, publicada ayer. El viaje tenía como fin que Mercedes Aráoz participe en la conmemoración del Décimo Aniversario del Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) entre Perú y Estados Unidos.

Este viaje previsto a realizarse del 27 al 31 de octubre fue autorizado por el entonces presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar.

De acuerdo con la resolución, el “embajador encargado del despacho viceministerial de Relaciones Exteriores, hace de conocimiento que la Embajada del Perú en Estados Unidos de América, ha estimado conveniente postergar los eventos mencionados en el considerando precedente; por lo que resulta necesario dejar sin efecto la autorización dispuesta mediante la Resolución Ministerial N° 311-2019-PCM”.

Según Aráoz, fue ella quien solicitó la cancelación de la compra de su pasaje, y también la Embajada de Estados Unidos postergó la actividad.


Lea también:

Morán minimiza denuncia sobre francotiradores

El ministro del Interior, Carlos Morán, restó importancia a la denuncia hecha por la excongresista Karina Beteta sobre la presencia de francotiradores en el Congreso de la República. Según explicó el ministro, la presencia de estos agentes no es nueva y responde a un protocolo de seguridad.

«Eso no llama la atención, eso solo está en una elucubración más de la señora Karina Beteta que se resiste a aceptar que este Congreso ha sido disuelto (…), estas cuestiones que solo existen en la fantasía de estas personas», señaló.

«Estos francotiradores que aduce la excongresista Karina Beteta es un tema que ya se ha explicado anteriormente. Es un protocolo de seguridad que se establece desde hace años para dar seguridad a las entidades públicas y donde el personal policial tiene que tomar edificaciones altas para coberturar la seguridad», explicó Morán.

En otro momento, el ministro rechazó que su sector realice espionaje a través de camionetas con equipos especializados, y precisó que se trata de unidades que monitorean la presencia de multitudes.

Más recientes

Abren investigación  a Zoraida Ávalos por  beneficiar a Odebrecht

Abren investigación a Zoraida Ávalos por beneficiar a Odebrecht

El acuerdo secreto de colaboración eficaz firmado por el Equipo Lava Jato del Ministerio Público con la constructora brasileña Odebrecht, que benefició a esta última en contra de los intereses del Estado le empieza a pasar factura a la fiscal suprema Zoraida Ávalos y...

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial