Dejémonos de discursos

por | Mar 14, 2019 | Opinión

EDUARDO FARAH H.

El avance de los países y la mejora de vida de sus habitantes se deben al aumento del PBI de las diferentes áreas que trabajan para el beneficio de todos. En aquellos países, en los que se escucha solamente discursos bonitos y agradables al oído, pero con poco fondo económico, la gente empiezan a desilusionarse y ver que ese camino no lleva a ningún progreso.

Hay mucha gente que quiere repartir lo que no es suyo, como en el tiempo del general Juan Velasco Alvarado, y no hubo mayor fracaso que la reforma agraria, donde regalaron todo a los campesinos, lo cual terminó destrozando la propiedad, comiéndose los ganados y peleándose por lo poco que quedaba para comer.

Tenemos un nuevo Consejo de Ministros, con un nuevo primer ministro que espero sea un hombre pragmático, que deje los discursos de lado y maneje a su Consejo de Ministros como debe ser. Cada uno de ellos debe tener su tarea y cada uno tendrá que informar mensualmente al país lo que ha realizado.

Recuerden lo que pasó con Velasco Alvarado, miren lo que pasa con Venezuela. El Presidente de Bolivia es más pragmático, porque él vende el gas de su país a quien le paga más y no lo regala como los venezolanos regalan su petróleo: 100mil barriles diarios a Cuba, mientras el pueblo venezolano no tiene comida, energía eléctrica ni agua y esto es el pago por seguridad.

Cuando mi amigo Roque Benavides dice que no puede ser que las Bambas esté 46 días bloqueadas, quiere decir que todos los peruanos hemos perdido 46 días de utilidades, y cuando una persona de bajos recursos necesita curarse, muchas veces recurre a un hospital y no encuentra los medicamente necesarios porque las arcas de estado han tenido un retraso de 46 días para el ingreso de los impuestos. Por todo esto yo creo que mi amigo Roque Benavides tiene toda la razón del mundo.

“La política es el arte de lo posible” pero para eso hay que ser pragmáticos y realistas, así que yo creo que Roque, aunque lo ataquen tiene razón. Lo felicito.

Más recientes

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Los responsables recibieron penas de prisión suspendida y una reparación civil Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en la provincia de Sandia, Puno, recibiendo penas de prisión suspendida y reparación civil. El hecho ocurrió en mayo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial