Dengue vuelve a representar un riesgo para la salud pública en el Perú

Debido al Niño, en 2023 hubo 442 muertes por dengue y se espera que este verano se repita. Colegio Médico pide colaboración con fumigadores públicos

Debido al Niño, en 2023 hubo 442 muertes por dengue y se espera que este verano se repita. Colegio Médico pide colaboración con fumigadores públicos

El Niño Costero podría tener una magnitud débil (33%) o moderada (37%) este verano, según la comisión multisectorial encargada del estudio de este fenómeno (Enfen). A pesar de esto, es muy probable que enfermedades como el dengue se propaguen con rapidez.

La principal evidencia de esto es el comportamiento que mostró la enfermedad durante el 2023, cerrando el año con 274,227 casos y 442 fallecidos a nivel nacional.

Las áreas donde se presentaron los casos no solo están en la costa norte del país, sino también en la selva y la sierra, como Amazonas (Bagua), Áncash (Nuevo Chimbote), Cajamarca (Jaén), Huánuco, Junín, Loreto, entre otras.

Lee aquí:

Minsa descarta posibilidad de sexta ola de COVID-19 en Perú

Advertencia sobre Falta de Prevención y Planificación

El decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, advierte que la falta de planificación y trabajos de prevención probablemente lleve a que la historia se repita. Menciona que la intervención debió empezar ya y que apenas se está considerando la fumigación. También hace un llamado para que la población respalde la prevención, ya que esa es la única forma de eliminar el vector.

«(La población) debe permitir el ingreso de los fumigadores a sus hogares, y los Gobiernos regionales y locales deben colaborar con todos los sectores para trabajar de manera oportuna», añadió. Respecto al Ministerio de Salud, indica que debe asignar recursos para realizar diagnósticos a tiempo.

Otra enfermedad que representa una amenaza es la malaria. En Lambayeque se confirmó un caso después de ocho años, en un hombre de 40 años.

El decano del CMP menciona que es crucial acudir de inmediato a un centro de salud ante la duda sobre los síntomas de dengue o malaria. «En la selva, alrededor de 8 personas fallecen cada año en zonas endémicas de malaria, y la vacunación es crucial, aunque durante la pandemia ha habido una disminución en los índices de inmunización».

El epidemiólogo Eduardo Vergara, de la Geresa de Lambayeque, advierte que si El Niño Costero es leve, moderado o severo, el primer nivel de atención no podrá enfrentarlo debido a la falta de infraestructura y recursos. Por esta razón, se solicitará la declaración de emergencia sanitaria en la región debido al dengue.

Lambayeque busca casos de malaria y dengue

En relación al caso de malaria en Lambayeque después de 8 años, el epidemiólogo de la Geresa de Lambayeque, Eduardo Vergara, informó que la Dirección de Saneamiento Ambiental está investigando casos no solo de malaria, sino también del vector del dengue. Destacó la resistencia significativa de la población a permitir la inspección para detectar el vector del dengue dentro de sus hogares, y solicitó la colaboración de todos para facilitar este proceso.

Lee aquí:

Minsa: ¿Cuándo vacunarse tras mordedura de un perro?

Más recientes

Tragedia en Trujillo rescatan primer cadáver tras colapso

Tragedia en Trujillo rescatan primer cadáver tras colapso

Tras el colapso del techo en el Real Plaza de Trujillo, se reportaron 6 fallecidos y 82 heridos. Un trágico incidente ocurrió en el centro comercial Real Plaza Trujillo, donde el techo del patio de comidas colapsó, afectando a varios adultos, adultos mayores y niños....

50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash

50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash

La ampliación del proyecto derivará aguas del río Santa, generando US$1,500 millones anuales y 150,000 empleos, según Proinversión. El megaproyecto de irrigación Chinecas en Áncash avanza con la formulación de estudios técnicos que garantizarán su viabilidad y...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial