Dennis Falvy / Bolivia en el precipicio

por | Abr 29, 2023 | Opinión

Los zurdos domésticos, que son alharacos y muy poco serios y profesionales, en gran mayoría, decían que la Bolivia de Evo Morales y sus adláteres era lo máximo; el milagro económico de la región. Hoy esto ha dado un giro de 180 grados.

Su banco central comenzó a vender dólares directamente al público, después de que parecía que las casas de cambio se habían quedado sin billetes verdes. Las colas eran espeluznantes y se señala que el Central se quedará pronto sin reservas.

Los bonos con vencimiento del 2028, se cotizan en 48 centavos por dólar. La suba del interés por la Fed propicia más caro pedir prestado y ha aumentado el costo de las importaciones.

Las dos décadas del modelo que optaron los bolivianos, por los populistas de izquierda, es la verdadera causa de sus males.

Evo Morales señaló en el 2006 que era el fin de «la era colonial y neoliberal». Apostaron a la materia prima, que como todos saben, los precios y producción se generan fuera de nuestras economías o tienen problemas de orden interno.

El gas era lo máximo cuando asumió Morales. Y Bolivia pudo acumular las mayores reservas de divisas de su historia: saltaron del equivalente al 12% del PIB en 2003 al 52% en 2012. Y claro gastaron y subsidiaron lo indecible, con Arce su ministro de economía y hoy presidente, Morales gastó y gastó. Pero el gas se abarató.

Asimismo, en el 2008 se introdujo un cambio fijo que desde el 2011 era de 8.96 bolivianos por dólar. Esto morigeró la inflación. Pero luego se revirtió. Bolivia emprendió una ola de nacionalización que incluyó los yacimientos de gas y la red eléctrica.

La inversión de las empresas multinacionales ha disminuido de un máximo del 12% del PBI en 1999 a un promedio de sólo el 0,1 por ciento en los últimos cinco años.

La inversión total será de solo el 14% del PBI este año, la tasa más baja de América del Sur. Pocas opciones les quedan, como es vender los depósitos de litio a la china. En todo caso la Cámara de Diputados acaba de aprobar el 22 de este mes y en 2da votación; la ley del oro para fortalecer sus escasas RINS con 73 de 122 congresistas, hubo 45 de rechazo y 4 nulos.

La primera votación obtuvo 54 a favor, 41 en blanco y 24 en contra. A decir de entendidos con esto el oro ilegal que produce el Perú se formaliza. Ver: https://guik.pe/2023/04/24/congreso-boliviano-aprobo-su-polemica-ley-del-oro/

Y, asimismo: https://www.economist.com/leaders/2023/04/20/bolivias-crisis-shows-the-limits-of-left-wing-populism

Más recientes

Agresión a suboficial en Base Naval de Iquitos indigna al país

Agresión a suboficial en Base Naval de Iquitos indigna al país

Inician investigación interna en la Marina. Un caso de violencia en la Marina de Guerra ha generado conmoción tras la agresión sufrida por el suboficial Foster Kevin Amasifuén Panduro. El hecho ocurrió en una base naval en Iquitos, Loreto. Según la denuncia de sus...

Gago y su respuesta a Gorosito por lo que dijo de La Bombonera

Gago y su respuesta a Gorosito por lo que dijo de La Bombonera

 Fernando Gago salió al frente y explicó lo que para él significa el peso de la hinchada a favor de los jugadores de Boca A pocos días para el partido entre Alianza Lima y Boca Juniors, luego el triunfo por 2-1 sobre Aldosivi, Fernando Gago compareció ante los medios...

Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario

Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario

El show se pospone sin fecha, mientras organizadores y fans esperan una reprogramación segura y espectacular. El esperado concierto de Shakira en Medellín que es parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran, fue aplazado debido a problemas técnicos en el montaje...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial