Denunciar llamadas spam ante Indecopi: ¿cómo hacerlo?

Indecopi pone a disposición de los usuarios sus canales oficiales

por | May 19, 2024 | Actualidad

Indecopi pone a disposición de los usuarios sus canales oficiales

Según el informe de Truecaller Insights, Perú se encuentra entre los países más afectados por las llamadas spam, ocupando el segundo lugar. El reporte indica que, en promedio, cada peruano recibe 18 de estas llamadas al mes.

Para denunciar las llamadas spam, Indecopi brinda a los usuarios varios canales oficiales. Uno de ellos es la Subdirección de Atención al Ciudadano, donde se puede utilizar el formulario en línea «Vigilancia Ciudadana» para reportar estas situaciones.

Para reportar estas situaciones, los ciudadanos tienen varias opciones disponibles. Pueden enviar un correo electrónico a [email protected] o llamar a los números 224 7777 (Lima) y 0-800-4-4040 (gratuito desde regiones). Es importante proporcionar detalles como el nombre de la empresa, el producto o servicio ofrecido, y el número de teléfono desde el cual se recibió la llamada.

Otros canales también han mencionado el número ‘WhatsApp No Insista’, el cual es el 999 273 647. La entidad recuerda que este servicio estuvo disponible hasta el año pasado.

La Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha comunicado su decisión de emplear tecnología de inteligencia artificial como parte de sus medidas para detectar y sancionar a las empresas que realizan llamadas no solicitadas y envían mensajes de spam telefónico, incumpliendo así con la normativa vigente. Esta innovadora estrategia busca mejorar la eficacia de los controles y optimizar los recursos disponibles para combatir esta práctica invasiva y molesta que afecta a los consumidores.

De acuerdo con Milagros Pozo, quien lidera el área correspondiente, durante una entrevista realizada en Canal N, se advierte que las empresas que realicen llamadas telefónicas sin el consentimiento previo de los usuarios podrían enfrentar multas de hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Este monto equivale a una cifra significativa de S/ 2 millones 317 mil 500.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República, encabezada por el congresista Wilson Soto de la bancada de Acción Popular, ha tomado una medida significativa al aprobar por unanimidad la prohibición de las comunicaciones spam. Esta práctica, catalogada como una infracción muy grave, ha sido objeto de atención debido a sus efectos negativos en la experiencia del usuario y su privacidad.

La medida tiene como objetivo reforzar la protección de los consumidores contra prácticas comerciales intrusivas, y según la legislación vigente sobre protección de datos personales, el consentimiento puede ser revocado en cualquier momento.

Leer también:

Alemania retira fondos para ciclovías de Lima

Más recientes

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial