Desabastecimiento de medicamentos para el VIH mientras aumentan los casos en el país

Falta de medicinas afecta a miles de pacientes en Lima y regiones, según denuncias.

por | Dic 1, 2024 | Actualidad

Falta de medicinas afecta a miles de pacientes en Lima y regiones, según denuncias.

Al conmemorarse el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la crisis por el desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales preocupa a pacientes y organizaciones civiles. Según la ONG Grupo Impulsor de Vigilancia de Abastecimiento (Givar), este año se han registrado 304 denuncias de escasez en hospitales públicos y de EsSalud, un aumento del 59% respecto al 2023.

Los reportes provienen principalmente de Lima, con 217 casos, y del Callao, con 21. Sin embargo, otras regiones también enfrentan dificultades, como en San Martín, donde un paciente del Hospital Moyobamba II denunció haber sido informado que no habría medicinas disponibles por un mes. «Me dijeron que no pasaba nada si interrumpía el tratamiento», relató el afectado.

Givar advierte que esta situación pone en riesgo la salud de los pacientes al afectar la adherencia a los tratamientos, lo que puede derivar en resistencias a los medicamentos. Según su coordinador, Marlon Castillo, los hospitales más afectados son el Edgardo Rebagliati y el Guillermo Almenara en EsSalud, mientras que en el ámbito del Minsa destacan el Cayetano Heredia y el Hipólito Unanue. Los fármacos más escasos incluyen Dolutegravir, Lamivudina, Tenofovir y Truvada.

Lee también:

Gian Marco comparte detalles sobre su lesión en la columna

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) aseguró que los hospitales cuentan con los medicamentos necesarios. Rosa Terán, integrante de la Dirección de Prevención y Control de VIH, afirmó que «los establecimientos entregan los medicamentos siguiendo sus programaciones».

En paralelo, las cifras de contagios continúan en ascenso. Entre enero y noviembre de 2024, el Minsa registró 6.656 nuevos casos de VIH y 1.081 diagnósticos de Sida. Lima concentra la mayor cantidad de casos, con 2.670, seguida por Amazonas (422) y Loreto (378). La principal vía de transmisión sigue siendo sexual, con 6.127 contagios reportados este año.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el Minsa organizó actividades de sensibilización, como la formación de un lazo humano rojo, para reafirmar el compromiso con las personas afectadas por esta enfermedad. Sin embargo, la falta de acceso oportuno a los tratamientos pone en evidencia las brechas aún por superar.

Más recientes

Dinero de USAID fue  usado para cacería  judicial a FF.AA. y PNP

Dinero de USAID fue usado para cacería judicial a FF.AA. y PNP

Millonarios fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), sirvieron para que la ONG Instituto de Defensa Legal (IDL) realice una cacería judicial contra miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional por enfrentar al...

Alejandro Muñante  pide control fronterizo

Alejandro Muñante pide control fronterizo

Ante las recientes deportaciones masivas realizadas por el gobierno de los Estados Unidos, el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) dirigió un oficio a la presidenta de la República, Dina Boluarte, para que disponga de manera urgente medidas migratorias y...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial