Descubren 303 nuevos geoglifos en Nasca con ayuda de la inteligencia artificial

Investigadores de la Universidad de Yamagata emplearon IA para hallar figuras.

por | Sep 24, 2024 | Actualidad

Investigadores de la Universidad de Yamagata emplearon IA para hallar figuras.

Un equipo de científicos de la Universidad de Yamagata, Japón, ha descubierto 303 nuevos geoglifos en la Pampa de Nasca, célebre por sus enigmáticas figuras trazadas en el suelo. Este hallazgo, que incluye representaciones de un ser humano, un ave, un pez y otros animales, fue posible gracias al uso de inteligencia artificial, una herramienta que permitió acelerar y mejorar el trabajo de los arqueólogos en el campo.

El anuncio fue hecho por Masato Sakai, profesor de antropología cultural de la Universidad de Yamagata, en una conferencia de prensa en la que también participaron Jorge Olano, de la Universidad de París, y el embajador de Japón en Perú, Tsuyoshi Yamamoto. Sakai destacó que este descubrimiento forma parte de un experimento pionero realizado en colaboración con la empresa estadounidense IBM, cuyo uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial ha sido clave para identificar estas nuevas figuras.

El profesor Sakai explicó que los nuevos geoglifos se suman a los 430 previamente descubiertos, elevando el total a 733 figuras en la región. Sin embargo, aclaró que hasta ahora solo se ha explorado el 30% de la vasta extensión de la Pampa de Nasca, lo que sugiere que aún queda mucho por investigar en el área. «Estimamos que el 70% del terreno aún no ha sido examinado, lo que podría revelar más sorpresas en el futuro», subrayó el experto.

Lee también:

Incendio forestal se desata en Chaclacayo

Los geoglifos descubiertos varían en tamaño, con una media de 9 metros de largo. Mientras algunos son gigantescos y de formas lineales, representando animales salvajes, otros más pequeños parecen estar relacionados con actividades humanas, como la presencia de camélidos domesticados y figuras humanas cercanas a antiguos senderos.

Desde 2004, la Universidad de Yamagata ha liderado investigaciones sobre las Líneas de Nasca, empleando tecnología de teledetección, como imágenes satelitales y drones, para ampliar el conocimiento sobre estas enigmáticas figuras. El uso de inteligencia artificial ha sido un avance significativo, ya que permite a los investigadores identificar geoglifos de manera más rápida y precisa, superando las limitaciones de los métodos tradicionales.

Con este hallazgo, se abre una nueva etapa en la comprensión de los geoglifos de Nasca, y los expertos confían en que el uso continuo de IA revelará aún más misterios sobre la civilización que los creó.

 

Más recientes

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Con una inversión millonaria, el moderno hospital estará listo en el segundo semestre de este año. El Hospital de Apoyo II-1 de Recuay, en Áncash, avanza a paso firme con un 77% de ejecución física, beneficiando a más de 64,000 habitantes de la provincia. Durante un...

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal derrotó por 1-0 a Sport Huancayo y se colocó en lo más alto del Torneo Apertura 2025. Irven Ávila anotó el único tanto de la tarde. Sporting Cristal ganó 1-0 a Sport Huancayo en el IPD de Huancayo por la fecha 3 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial