Detectan actividad naval sospechosa de Corea del Norte con buque dominicano

JAPÓN. Pide más presión contra el régimen de Kim Jong - Un

por | Ene 26, 2018 | Internacional

JAPÓN. Pide más presión contra el régimen de Kim Jong – Un

 

Japón insistió en seguir presionando a Corea del Norte con sanciones luego de detectar un contacto sospechoso entre un navío norcoreano y otro, supuestamente, dominicano, que creen que podría haberle suministrado bienes ilegalmente.

El gobierno de Shinzo Abe considera que esta actividad nocturna y en alta mar de los barcos norcoreanos «evidencia que las sanciones más estrictas impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU en los últimos meses están surtiendo efecto» y que deberían adoptarse más, dijo el viceministro y vocero del Ejecutivo japonés, YasutoshiNishimura, en rueda de prensa.

Japón ha informado a la ONU del contacto el pasado 20 de enero entre un barco de Corea del Norte, el RyeSongGang 1, y un buque con bandera de República Dominicana, el YukTung, en el mar Oriental de China.

Las embarcaciones llegaron a aproximarse mucho, en lo que consideran un posible traspaso de bienes que violaría las sanciones internacionales.

El encuentro entre los dos buques fue fotografiado por un avión de vigilancia P-3C de las Fuerzas de Autodefensa (ejército) de Japón y publicadas este miércoles por el Ministerio de Exteriores nipón.

Por su parte, el Gobierno dominicano desmintió el encuentro en un comunicado de su Cancillería, en el que asegura que su país «no cuenta con abanderamiento en embarcaciones tipo tanqueros, por lo que esa institución no tiene registro de ningún barco dominicano ubicado en esas latitudes» de Asia.

La República Dominicana «es respetuosa» con las decisiones de la ONU y por ello «acata la resolución del Consejo de Seguridad del organismo que restringe la venta de derivados del petróleo y otros artículos a Corea del Norte», aseguró en el despacho.

El vocero japonés insistió en que tanto su Guardia Costera como las Fuerzas de Autodefensa «seguirán investigando y vigilando las actividades» de Corea del Norte.

Como se recuerda, ha poco más de una semana el gobierno japonés también insistió se endurezcan las sanciones en contra de Pyongyang, en esa ocasión para presionar al gobierno norcoreano a negociar y frenar su programa de armas nucleares.

«Para forzar a Corea del Norte a cambiar su política, la comunidad internacional debe alcanzar un acuerdo total y ejercer la máxima presión sobre Corea del Norte. Así, será Pyongyang quien tendrá que ofrecer diálogo», aseguró el primer ministro japonés Shinzo Abe.

Abe añadió que su país no cederá a las amenazas de Corea del Norte y hará todo lo posible, con el apoyo de Europa y de Bulgaria, que preside este semestre la Unión Europea, para resolver la amenaza de las pruebas de armas atómicas y misiles de Pyongyang.

«Corea del Norte debe demostrar un comportamiento conforme a los compromisos asumidos de destruir su arsenal nuclear y de misiles, de tal manera que garantice su liquidación total, posiblemente con control externo sobre este proceso», agregó Abe.

El primer ministro japonés, acompañado por representantes de 30 compañías de su país, realizó una gira por Europa que incluyó Estonia, Lituania, Letonia, Bulgaria, Serbia y Rumanía.

 

Más recientes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

Liga 1 2025 aumentara el número de descensos

El torneo peruano contará en esta temporada con 19 clubes con la incorporación del conjunto ayacuchano y el Poderoso del Sur, por lo que la Liga 1 modificó el artículo 10 de su reglamento El sorteo del fixture, se retrasó una semana para incluir al conjunto puneño....

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China contraataca a Estados Unidos con aranceles

China responde a Estados Unidos con aranceles del 10% y 15% en petróleo, gas y carbón, además de restricciones a minerales clave para industrias tecnológicas El gobierno de Xi Jinping anunció gravámenes del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) y el carbón...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial