Detienen a ocho Veteranos de guerra en El Salvador

El Salvador ha estado bajo un Régimen de Excepción

por | Jun 1, 2024 | Actualidad

El Salvador ha estado bajo un Régimen de Excepción

La Policía de El Salvador detuvo este jueves y viernes a ocho excombatientes y veteranos de guerra del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) acusados de planificar atentados con explosivos en gasolineras, supermercados e instituciones públicas, coincidiendo con la investidura de Nayib Bukele como presidente del país. Entre los arrestados se encuentra Atilio Montalvo, conocido como ‘Salvador Guerra’, exdirigente del FMLN y miembro de la Comisión Negociadora de los Acuerdos de Paz.

Los arrestos ocurrieron pocas horas antes de la llegada del Rey Felipe VI a El Salvador para asistir a la segunda toma de posesión de Bukele y del vicepresidente Félix Ulloa. A su llegada al aeropuerto, fue recibido por la canciller de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco. El gobierno salvadoreño destacó la presencia del monarca como un símbolo de la estrecha amistad y cooperación entre España y El Salvador. En la tarde del viernes, Felipe VI sostuvo una reunión con Bukele en vísperas de su investidura, que se llevará a cabo en el Centro Histórico de San Salvador frente al Palacio Nacional.

La visita del Rey coincidió con la publicación de un audio por parte de la Policía de El Salvador, que supuestamente revela los planes de atentar el día de la investidura. En el audio, aunque no se menciona ningún artefacto o explosivo, se habla de un «producto» y de la necesidad de que «funcione bien» y «sin fallas». En sus redes sociales, la Policía publicó ocho fotografías de los explosivos que supuestamente pretendían usar los detenidos para atacar distintos objetivos.

Según la Policía, se encontraron múltiples dispositivos en Guazapa, al norte de la capital salvadoreña, entre ellos cuatro explosivos con mecha, bolsas de sulfato de amonio usadas para provocar más daño al estallar, tubos plásticos rellenos con sulfato de amonio y pedazos de hierro, y explosivos listos para ser usados. También se hallaron explosivos preparados en un tubo de 15 centímetros que al estallar lanzaría esquirlas metálicas similares a una granada, y bolsas de sulfato de amonio para cargar los cilindros. La Policía advirtió que este químico, usado en agricultura, puede ser altamente mortal en manos de un experto en explosivos.

También puedes leer:

Dina Boluarte: Poder Judicial negó solicitud en contra del fiscal de la Nación por caso ‘Rolex’

El Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos rechazó la captura de Montalvo y exigió su «libertad inmediata», alegando que fue detenido bajo una «acusación falsa, típico proceder del sistema judicial». Respecto a las otras detenciones, denunció que demuestran «el odio y la violencia que desde el régimen gobernante se ejerce sobre personas opositoras e integrantes de organizaciones sociales y populares, creando falsos testimonios para incriminar a personas inocentes».

Varias organizaciones, incluyendo el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), Socorro Jurídico Humanitario, y el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, denunciaron las «detenciones arbitrarias» de los dirigentes de la Alianza Nacional El Salvador en Paz y condenaron la instauración de la «nueva dictadura» en el país centroamericano.

Desde marzo de 2022, El Salvador ha estado bajo un Régimen de Excepción, resultado en la captura de casi 80,000 personas acusadas de pertenecer o colaborar con pandillas. Bukele declaró la ‘guerra’ a las pandillas tras tomar posesión el 1 de junio de 2019, implementando el Plan de Control Territorial, que llevó a una militarización de las calles.

La detención de estos ocho veteranos de guerra ha generado una fuerte reacción tanto nacional como internacional. Mientras el gobierno de Bukele defiende la legalidad de las detenciones y la necesidad de mantener la seguridad durante su investidura, grupos de derechos humanos y organizaciones sociales denuncian un creciente autoritarismo y violaciones de derechos en El Salvador. La situación sigue siendo tensa y polarizada, reflejando las profundas divisiones en la sociedad salvadoreña.


Más recientes

Ministro de Trabajo en contra de aumento de sueldo mínimo

Ministro de Trabajo en contra de aumento de sueldo mínimo

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo aseguró que el aumento del sueldo mínimo no debe ser una medida política, sino consecuencia de un crecimiento económico El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, ha cuestionado los dos proyectos de ley del Congreso que...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial