Diálogo con todos

por | Dic 17, 2018 | Opinión

Por Juan Sotomayor

Con los resultados obtenidos en el referéndum se abre una nueva etapa de la vida política del país. El respaldo a las iniciativas planteadas por el gobierno de Martín Vizcarra, le otorgan un mejor posicionamiento que debe ser aprovechado para crear las condiciones más favorables para el fortalecimiento de las instituciones que conforman el sistema democrático. Ese sería uno de los legados más importantes que nos podría dejar el gobierno actual. .

El resultado del referéndum es una buena oportunidad para consolidar el diálogo como herramienta de recomposición del sistema, tan venido a menos con los escándalos que semana a semana no dejan de sorprendernos. El liderazgo del gobierno es importante y así lo ha entendido el Presidente, quien a través del mensaje  a la Nación emitido esta semana, confirma su intención de ponerse siempre un paso adelante en las tan necesarias reformas políticas.

Sin embargo, sería un grave error del gobierno pretender mostrarse como el único ente capaz de proponer alternativas viables para fortalecer nuestra democracia. Liderar el proceso de reforma no es lo mismo que imponer sus posiciones y se debería evitar que, por el fondo o por la forma, la ciudadanía asuma esa percepción.

En ese sentido, son varias las acciones que debería adoptar el gobierno. Darle participación a la ciudadanía a través del referéndum es una opción que le ha dado buenos resultados, pero no puede realizarse con mucha frecuencia. Toca ahora convocar a todas las fuerzas democráticas para un diálogo sensato y armonioso. Pero ese diálogo no puede ser solo  con los partidos que tienen representación en el Congreso, que dicho sea de paso, son los más golpeados en la actual coyuntura. Si realmente quiere ser democrático, es imprescindible que en el diálogo se considere a todas las agrupaciones políticas de nivel nacional que cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.

El diálogo con los gobernadores regionales y alcaldes es otro mecanismo que ya existe, pero más allá de las buenas intenciones, no ha generado un impacto visible en el proceso de descentralización y en el desarrollo de las provincias y distritos con menos recursos. Aquí tiene el gobierno otra importante posibilidad de conectarse con las reales necesidades del país.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial