Diez fallecidos y casi 2 mil damnificados por incendios forestales en el 2024

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Juan Carlos Urcariegui, informó que en lo que va del año, 10 personas han perdido la vida a causa de los incendios forestales en distintas regiones del país.

por | Sep 14, 2024 | Actualidad

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Juan Carlos Urcariegui, informó que en lo que va del año, 10 personas han perdido la vida a causa de los incendios forestales en distintas regiones del país.

En un balance reciente sobre los incendios forestales que afectan diversas regiones del Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reveló cifras alarmantes. Hasta el momento, se han reportado 10 fallecimientos, 96 personas heridas y un total de 1,876 damnificados. Asimismo, 1,495 hectáreas de cultivo han sido consumidas por el fuego, mientras que otras 1,264 hectáreas resultaron afectadas, según detalló Juan Carlos Urcariegui, jefe institucional del Indeci.

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Chorrillos, Urcariegui destacó la labor conjunta de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, bomberos, personal de salud y la ciudadanía, quienes trabajan en la extinción de los incendios. Estos siniestros se han concentrado en regiones como Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, entre otras, donde se continúan registrando focos de incendio.

Respecto a las solicitudes de declaratoria de emergencia por parte de pobladores y autoridades locales, Urcariegui explicó que la primera respuesta ante una emergencia corresponde a los gobiernos locales y regionales. Solo cuando la magnitud del desastre supera sus capacidades, el Indeci actúa solicitando apoyo a la Presidencia del Consejo de Ministros para movilizar más recursos y personal.

Lee también:

Incendio forestal pone en peligro el área de conservación Corosha y sus especies vulnerables

El jefe del Indeci también subrayó la necesidad de que los gobiernos locales sigan correctamente los procedimientos establecidos por el Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres (SINPAD), asegurando que todas las acciones estén adecuadamente documentadas.

Finalmente, Urcariegui hizo un llamado a la población para evitar prácticas que puedan provocar incendios, como la quema de pastos, el uso de fogatas o fumar en áreas boscosas. Recordó que la prevención es clave para evitar más pérdidas humanas y daños materiales.

Más recientes

Tragedia en Trujillo rescatan primer cadáver tras colapso

Tragedia en Trujillo rescatan primer cadáver tras colapso

Tras el colapso del techo en el Real Plaza de Trujillo, se reportaron 6 fallecidos y 82 heridos. Un trágico incidente ocurrió en el centro comercial Real Plaza Trujillo, donde el techo del patio de comidas colapsó, afectando a varios adultos, adultos mayores y niños....

50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash

50,000 hectáreas nuevas para impulsar la agroindustria en Áncash

La ampliación del proyecto derivará aguas del río Santa, generando US$1,500 millones anuales y 150,000 empleos, según Proinversión. El megaproyecto de irrigación Chinecas en Áncash avanza con la formulación de estudios técnicos que garantizarán su viabilidad y...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial