Dina Boluarte atribuye el aumento de la pobreza a las protestas sociales

El INEI presentó su análisis sobre el incremento de la pobreza con un 29% de aumento. Dina Boluarte lo atribuye a las protestas en su contra.

por | May 14, 2024 | Actualidad, Economía

El INEI presentó su análisis sobre el incremento de la pobreza con un 29% de aumento. Dina Boluarte lo atribuye a las protestas en su contra.

Hoy martes, 14 de mayo, El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó los resultados de su análisis de pobreza monetaria en el Perú, que había sido programada para presentarse el jueves de la semana pasada, pero fue cancelada por orden del Gobierno de Dina Boluarte, así lo confirmó esta mañana el jefe interino del INEI, Peter Abad.

La censura no impidió que se dieran a conocer las preocupantes cifras del cierre de año en el 2023. Según el INEI, la pobreza monetaria había cerrado el 2022 con 27,5% y terminó escalando a 29% el año pasado. Estos datos quieren decir que en el país, 9 millones 738.540 personas (3 de cada 10), cuentan con ingresos mensuales por debajo de los S/.466.

Aún peor, fue el porcentaje de la pobreza extrema en el país, con un incremento del 5,7%, que es una cifra mayor a los niveles de la pandemia del coronavirus. Es decir, aproximadamente dos millones de peruanos subsisten con ingresos menores a los S/.251 cada mes, monto que no sirve para cubrir la canasta básica de alimentos.

Leer también:

Huancavelica pronto contará con su primer aeropuerto: ¿Cuándo estará operativo?

La presidenta Dina Boluarte se excuso ante los resultados del INEI dando motivos del aumento en la pobreza monetaria y lo atribuyó a las protestas sociales organizadas contra su gestión durante diciembre del 2022 acabaron y que se extendió hasta el verano del 2023 afectando a las cifras económicas.

Sin embargo, Javier Herrera, miembro de la Comisión Consultiva, contradijo las palabras de la presidenta. El especialista afirmó que el aumento no se debió a los movimientos sociales pues tanto este como otros eventos ocurridos el años pasado, el ciclón Yaku y el Fenómeno de El Niño, no fueron muy significativos para el alza de la pobreza. En cambio, el aumentó de la inflación fue el factor que mayor aporte dio a la estadística.


Más recientes

Terremoto de 7.0 en Arequipa también dejó heridos en Ica

Terremoto de 7.0 en Arequipa también dejó heridos en Ica

Los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud reportaron pacientes que sufrieron contusiones durante el incidente de emergencia En la madrugada del viernes 28 de junio, un fuerte sismo de magnitud 7.0 con epicentro a 54 km al suroeste de Yauca, en Caravelí...

Ucayali: Transportan alimentos para más de 800 escolares

Ucayali: Transportan alimentos para más de 800 escolares

Los alimentos fueron transportados vía aérea y fue supervisado por el titular del Midis, Julio Demartini, beneficiando a 30 colegios Esta mañana, se transportaron 13 toneladas de alimentos del programa Qali Warma al distrito de Yurúa, en la provincia de Atalaya,...

Sector pesquero conformará el 1% de la producción nacional

Sector pesquero conformará el 1% de la producción nacional

El Ministerio de la Producción anticipa un escenario de recuperación para el sector pesquero Barrientos Ruiz, viceministro de Pesca y Acuicultura, estimó que el sector pesquero contribuirá con un punto porcentual al PBI este año, como parte de la reactivación...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial