Se sospecha que Boluarte habría favorecido a la empresa Frigoinca con contratos millonarios por la distribución de alimentos en mal estado
La presidenta Dina Boluarte, se presentó este lunes (24.02.2025) en la sede de la Fiscalía de la Nación para declarar en el marco de la investigación preliminar sobre el escándalo de corrupción en el programa social de alimentación escolar ‘Qali Warma’. Boluarte, quien fue ministra de Desarrollo e Inclusión Social en el gobierno de Pedro Castillo (2021-2022), estuvo cinco horas en las instalaciones del Ministerio Público, donde fue citada por la fiscal general, Delia Espinoza, para aclarar su gestión en el controversial programa.
En particular, se investiga un contrato por más de 4,7 millones de soles (aproximadamente 1,28 millones de dólares), relacionado con la provisión de conservas que presuntamente contenían carne de caballo en lugar de carne de vaca y otros productos no aptos para el consumo humano. La investigación se centra en la posible comisión del delito de negociación incompatible, pues se sospecha que Boluarte habría favorecido a la empresa Frigoinca con contratos millonarios por la distribución de alimentos en mal estado.
Lea también:
Trabajadores del Real Plaza Trujillo advirtieron el desplome
Las denuncias fueron respaldadas por testimonios de extrabajadores de Frigoinca, quienes afirmaron que la empresa no solo entregó conservas con hongos, sino que también habría suministrado carne en mal estado y otros productos de dudosa calidad. La mayoría de los afectados fueron escolares de zonas rurales y remotas de Perú, que recibieron los productos de forma regular a través de este programa. El escándalo salió a la luz pública en noviembre de 2024, cuando una serie de reportajes periodísticos revelaron que el programa ‘Qali Warma’ había distribuido alimentos en malas condiciones a escolares en diversas zonas del país.
La situación se complicó aún más cuando el dueño de Frigoinca, Nilo Burga, fue encontrado muerto en un hotel de Lima en diciembre de 2024. A raíz de estas revelaciones, la Procuraduría General de Perú solicitó a la Fiscalía que investigara a fondo el escándalo, dada la gravedad de los hechos, que expusieron a miles de niños a productos no aptos para el consumo.