Divorcio convencional protege la unión familiar

por | Sep 20, 2020 | Sin categoría

Por: Julio Cesar Gago Vicuña / La decisión de contraer matrimonio siempre fue voluntaria y de mutuo acuerdo, desde ese punto de vista, el divorciarse o separarse debería también contener ese requisito, que sea voluntario y de mutuo acuerdo, ante la indiferencia de las antiguas leyes, que, el divorciarse conllevava a un juicio de varios años, se ha creado lo denominado El “Divorcio Rápido” o Procedimiento no contencioso de Separación Convencional y Divorcio Ulterior (Ley N° 29227) siendo una forma por la que las parejas que asi lo deseen puedan disolver su vínculo matrimonial, a corto plazo es decir en dos o tres meses.

Es a partir de la Promulgación de la Ley 29227, se abre la posibilidad de que, en caso que concurra el común acuerdo de ambos cónyuges casados, que deseen poner fin a su matrimonio a través del Divorcio, este procedimiento se puede realizar a través de la vía notarial o municipal.

Este Procedimiento de Separación Convencional y Divorcio Ulterior, se divide, como su nombre sugiere, en dos etapas con rasgos y consecuencias jurídicas distintas, presentada la Solicitud de Separación Convencional y de realizada la audiencia única exigida por la Ley; se emite resolución declarando la Separación Convencional de los cónyuges, que genera las consecuencias propias de la Separación de Cuerpos normada en el Código Civil.

Posteriormente, la Ley somete a un plazo de dos meses para pedir el Divorcio Ulterior. Cumplido este tiempo, se solicita ante el mismo órgano que declare disuelto el vínculo matrimonial, luego de lo cual, los cónyuges quedarán desvinculados totalmente respecto a los deberes y obligaciones propias del matrimonio: Se habrá producido el divorcio definitivo.

Para acceder a este tipo de divorcio, existen algunas condiciones:

Ambos deben estar de acuerdo con separarse y divorciarse (mutuo acuerdo).

Que hayan transcurrido 2 años o más desde su Matrimonio Civil.

Si hay hijos menores de edad o mayores con discapacidad, debe estar resuelto todo lo relacionado con la patria potestad, alimentos, tenencia, visitas, curatela.

No tener bienes en común (sociedad de gananciales). Si los hubiera, deben haber resuelto lo concerniente al régimen patrimonial con la debida inscripción en Registros Públicos.

Nuestro staff de abogados siempre a la vanguardia de nuestra legislación, garantiza todos estos derechos de nuestros seguidores y patrocinados, con óptimos resultados, con gusto atendemos a nuestros seguidores del diario LA RAZON previa cita al 4713246, al correo electrónico [email protected], o la página web www.gagoabogados.com

(*) Abogado penalista

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial