Eclipse Anillo de Fuego en octubre de 2024

El fenómeno astronómico del eclipse anular podrá ser apreciado en su totalidad desde Argentina y Chile, mientras otros países de la región solo lo verán parcialmente.

por | Sep 30, 2024 | Actualidad

El fenómeno astronómico del eclipse anular podrá ser apreciado en su totalidad desde Argentina y Chile, mientras otros países de la región solo lo verán parcialmente.

El próximo 2 de octubre de 2024, los cielos de ciertas regiones de Latinoamérica ofrecerán un espectáculo astronómico excepcional: el eclipse solar anular, conocido popularmente como «Anillo de Fuego«. Este evento ocurre cuando la Luna se alinea con el Sol mientras se encuentra en su punto más distante de la Tierra, cubriendo su centro pero dejando visible un anillo brillante de luz alrededor. Aunque millones de personas en el mundo podrán observarlo, solo algunas áreas en Latinoamérica tendrán la suerte de verlo en su totalidad.

Zonas privilegiadas en Argentina y Chile

En Sudamérica, Argentina y Chile serán los dos únicos países donde se podrá apreciar el eclipse en su forma completa. Según datos del portal Time And Date, algunas regiones de estos países estarán dentro de la llamada «franja de la anularidad», donde el Sol quedará casi completamente oculto por la Luna, dejando el icónico anillo de luz visible.

En Argentina, la provincia de Santa Cruz se destacará por ofrecer las mejores vistas del fenómeno, especialmente en localidades como El Calafate, donde la cobertura del Sol alcanzará el 83%. Otras ciudades patagónicas, como Río Gallegos y Comodoro Rivadavia, también disfrutarán de una experiencia privilegiada, con una alta cobertura solar. En Buenos Aires, el eclipse será parcial, con un 53% de cobertura en su punto máximo.

Lee también:

Siete países ya están operando al 100% con energías renovables

Chile, por su parte, tendrá excelentes puntos de observación en la Isla de Pascua (Rapa Nui) y la Región de Aysén. En la isla, la Luna cubrirá el 93% del Sol, creando un escenario dramático para quienes presencien el evento. En Cochrane, dentro de la Región de Aysén, la cobertura será de 92%, mientras que en Santiago, la capital chilena, el eclipse solo será visible de manera parcial, con un 47% de cobertura.

Cómo observar el eclipse de manera segura

Los expertos recuerdan la importancia de utilizar protección ocular adecuada al observar el eclipse. Luciano Sabbioni, oftalmólogo de la Universidad de Buenos Aires, recomienda el uso de gafas especiales para eclipses o máscaras de soldar con filtro DIN 12 o superior, advirtiendo sobre el peligro de mirar directamente al Sol sin protección. Ignorar estas precauciones puede causar daños permanentes en la vista.

Este evento promete ser uno de los más fascinantes de 2024, invitando a millones de personas a disfrutar del «Anillo de Fuego» desde los mejores puntos de observación en Latinoamérica.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial