Eclipse lunar de septiembre 2024: horarios y cómo ver este fenómeno en Sudamérica

¡Cada vez falta menos! En los próximos días se podrá observar el nuevo eclipse lunar de 2024 en varias partes del mundo. 

por | Sep 4, 2024 | Actualidad

¡Cada vez falta menos! En los próximos días se podrá observar el nuevo eclipse lunar de 2024 en varias partes del mundo. 

Uno de los eventos astronómicos más esperados de 2024 ocurrirá en la segunda semana de septiembre. Se trata de un eclipse lunar visible en varias partes del mundo, incluyendo Sudamérica.

El eclipse tendrá lugar entre la noche del 17 y la madrugada del 18 de septiembre de 2024. Comenzará a las 4:13 horas, alcanzará su máximo a las 4:44 horas y terminará a las 5:16 horas. Durante este fenómeno, la Luna se tornará rojiza debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera, conocida como «luna de sangre».

Lea también: https://larazon.pe/cientos-de-embarcaciones-varadas-por-descenso-de-las-aguas-del-rio-amazonas/ 

Lugares donde será visible

Este eclipse podrá observarse en gran parte de América, Europa y África. En Sudamérica, el eclipse será visible en los siguientes horarios:

  • Perú y Ecuador: 9:44 p.m.
  • Colombia: 8:00 p.m.
  • Venezuela, Chile y Bolivia: 10:44 p.m.
  • Argentina, Brasil y Uruguay: 11:44 p.m.
  • México: 8:44 p.m.

Consejos para disfrutar del eclipse lunar

Para observar este evento, se recomienda buscar un lugar con baja contaminación lumínica, como áreas rurales o montañosas. Además, usar binoculares o un telescopio ayudará a apreciar mejor los detalles. La previsión del tiempo es clave, ya que las nubes podrían dificultar la visualización.

Fases del eclipse lunar

Este eclipse parcial tendrá las siguientes etapas:

  1. Primer contacto con la penumbra (P1): La Luna entra en la penumbra, una sombra ligera que oscurece levemente su superficie.
  2. Primer contacto con la sombra (U1): La Luna entra en la sombra más oscura de la Tierra, iniciando la fase parcial.
  3. Segundo contacto con la sombra (U2): Aunque no será un eclipse total, este punto marca el máximo de la parcialidad.
  4. Tercer contacto con la sombra (U3): La Luna comienza a salir de la sombra más oscura.
  5. Cuarto contacto con la penumbra (P4): La Luna sale completamente de la penumbra, terminando el eclipse.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial