Economía peruana registró un crecimiento del 5,28% en abril

Según el INEI, el aumento del PBI se atribuye al buen desempeño de los sectores manufacturero, construcción agropecuario y pesquero

por | Jun 16, 2024 | Actualidad, Economía

Según el INEI, el aumento del PBI se atribuye al buen desempeño de los sectores manufacturero, construcción agropecuario y pesquero

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó un crecimiento económico en abril. Según sus datos, el Producto Bruto Interno (PBI) de ese mes aumentó un 5,28 %, impulsado principalmente por los sectores agropecuario, pesquero, manufacturero y construcción.

También resaltaron las contribuciones del sector de transporte, mensajería y almacenamiento. Con este dato, la actividad económica nacional aumentó un 2,38 % en los primeros cuatro meses del año y solo un 0,30 % en el periodo interanual (de mayo de 2023 a abril de 2024).

Según explicó el INEI, el aparato productivo nacional tuvo dos días más de actividad en abril en comparación con el mismo período del año anterior. Esto se debe a que la Semana Santa cayó el 6 y 7 de abril en el año anterior, mientras que en el año en curso, esta festividad se celebró el 28 y 29 de marzo.

Lee también:

Midagri: Invertirán US$ 1,000 mllns a programas de riego

El sector pesquero lideró entre las áreas con crecimiento notable, alcanzando un avance del 158,4 %. Este incremento se debió al aumento en el desembarque de especies marítimas (212,28 %), especialmente la anchoveta destinada a la producción de harina y aceite de pescado, utilizado principalmente para consumo humano indirecto.

Es importante señalar que durante el primer mes de la temporada de pesca en la zona norte-centro del litoral peruano, se extrajeron 778 mil toneladas, una cantidad considerablemente mayor a la registrada durante la temporada del 2023.

Asimismo, el sector agropecuario experimentó un crecimiento del 23,69 %. Este aumento fue impulsado principalmente por el destacado desempeño del subsector agrícola, que aumentó en un 36,01 %.

Dentro de esta categoría, se destacaron el incremento en la producción de cebada (1069,2 %), quinua (816,5 %), haba grano seco (165,1 %), páprika (126 %), papa (73,2 %), alfalfa (25,7 %) y arroz cáscara (5,2 %). La suma de estos productos superó el 50 % del resultado total de abril.

Entre los sectores productivos que experimentaron una disminución en su actividad económica se encuentran el sector minero y de hidrocarburos, así como el sector de alojamiento y restaurantes, y el sector financiero y de seguros, entre otros.

La producción del sector minero e hidrocarburos registró una disminución del 4,34 %, principalmente debido a la caída en la actividad minera metálica, que experimentó un descenso del 4,5 % después de 14 meses de crecimiento continuo.


Más recientes

Nueva Cajamarca celebra la llegada de nuevos camiones de limpieza

Nueva Cajamarca celebra la llegada de nuevos camiones de limpieza

Cerca de 40,000 vecinos se beneficiarán con la entrega de siete unidades que mejorarán el servicio de limpieza pública y la calidad de vida en la localidad. En un acto realizado en la Plaza de Armas de Nueva Cajamarca, el Ministerio del Ambiente (Minam) hizo entrega...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial