Ecuador paralizado por huelga total del transporte

Segundo día de huelga indefinida deja 35 heridos y 300 detenidos

Segundo día de huelga indefinida deja 35 heridos y 300 detenidos

Quito, la capital del Ecuador, donde viven 2,7 millones de personas, amaneció este viernes bajo estado de excepción, sin buses, ni colectivos ni taxis, con un saldo de casi 300 detenidos, 21 policías heridos y más medidas de fuerza, en el segundo día de protestas tras el alza del precio del combustible, enmarcada en el acuerdo del gobierno con el FMI.

La ola de protestas fue gatillada luego de que, acosado por el endeudamiento y la falta de liquidez en esta economía dolarizada, el presidente Lenin Moreno pactó un millonario programa de créditos con el Fondo Monetario Internacional, que incluye la eliminación de subsidios a los combustibles, que significaban un gasto fiscal de US$1.300 millones al año.

Este retiro de la ayuda estatal dispara el precio del galón de gasolinba (equivalente a 3,78 litros) desde US$ 1,85 a US$ 2,22.

Los gremios del transporte señalaron que mantendrán su huelga indefinidamente, según declaró Carlos Brunis, líder de los taxistas de Quito.

La falta de transporte público era una realidad también en otras ciudad mayores, como Guayaquil, núcleo comercial de Ecuador, y Cuenca (al sur).

Saqueos

Moreno acusó de «golpistas» a los violentos y advirtió que castigará con la ley a los organizadores de las protestas.

Las violentas protestas derivaron en saqueos en diferentes sectores de Guayaquil, lo que obligó a numerosos locales cerrar para evitar robos masivos.

El centro histórico de la capital, donde el jueves también hubo fuertes enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes, amaneció con muestras de destrucción.

Veredas dañadas, paredes pintadas, semáforos rotos y piedras tiradas en distintas zonas son algunas de las evidencias de las violentas manifestaciones que tuvieron lugar en el centro histórico, catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1978.

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial