Ejecutivo busca modificar juicio y antejuicio político

Plantea cambiar dos artículos de la constitución

por | Jun 25, 2022 | Política, Titulares

Plantea cambiar dos artículos de la constitución

El Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley para modificar los artículos 99 y 100 de la Constitución, sobre el juicio y el antejuicio político para los altos funcionarios del Estado, a fin de que sean sujetos a sanciones penales por irregularidades en sus funciones.

El texto de la iniciativa alcanza al presidente de la República, ministros de Estado, congresistas, integrantes de la Junta Nacional de Justicia, fiscales supremos, jueces supremos, magistrados del TC, el defensor del Pueblo y el contralor general; en ejercicio y hasta cinco años luego de dejar el cargo. Los citados podrán ser acusados por la Comisión Permanente del Congreso.

La ley tiene por objeto modificar parcialmente la Constitución para ‘fortalecer’ el juicio y el antejuicio político. Lo que faculta al Parlamento para suspender o no al funcionario procesado e inhabilitarlo de la función pública, hasta por 10 años, o destituirlo de su función.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales deberá comunicar los hechos que configuran la infracción constitucional y se impedirá a quienes integran la subcomisión a integrar la Comisión Permanente.

Por otro lado la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, se pronunció en contra del proyecto de ley anunciado por el Poder Ejecutivo para que se sancione a los jueces, fiscales, policías, o abogados que, en el marco de una investigación reservada, revelen información de algún proceso judicial en curso.

Barrios criticó dicha iniciativa impulsada por el ministro de Justicia, Félix Chero, para penalizar hasta con 3 años de prisión suspendida a aquellos trabajadores de la Fiscalía y el Poder Judicial que filtren las declaraciones de colaboradores eficaces y testigos en los procesos penales.

“Lo que pretenden es criminalizar ese comportamiento (de los jueces y fiscales). Ellos olvidan que el derecho penal debe ser utilizado como última razón. Ya se contempla una sanción disciplinaria si se incurre en una falta de esa naturaleza, pero ahora pretenden criminalizarlo. En todo caso, veamos qué dice el Congreso”, señaló Barrios.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial