Jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, señala que estrategia incluye las anunciadas fusiones ministeriales con los objetivos de simplificar la gestión pública y reducir la burocracia en el Estado.
Esa es una medida que puede generar bastante debate. La fusión de ministerios suele ser vista como una forma de reducir costos y hacer más eficiente la gestión pública, pero también puede traer preocupaciones sobre la capacidad operativa de las entidades y la posible pérdida de especialización en ciertos sectores.
“Queremos un Estado más pequeño, menos regulador y más abierto, que simplifique, no que duplique esfuerzos, dinero y tiempo”, afirmó el funcionario, quien adelantó que, tras los estudios que se están desarrollando, se consideraría que dicha reestructuración implique una fusión de dos ministerios y otra de más de dos sectores. “Igual de importante será el nuevo Ministerio de Infraestructura que estamos promoviendo”, añadió.
Te puede interesar:
Gobierno de Dina Boluarte evalúa reestructuración ministerial para optimizar recursos
Destacó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte fortalecerá el papel del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en prevención de la violencia de género y a favor del empoderamiento de las mujeres, y descartó que la estrategia de reestructuración del aparato público implique una disminución de la relevancia de este sector. “En el Perú, la mujer tiene el rostro de cabeza de familia y para fortalecerla debemos articular los programas sociales en favor de ella”, apuntó.
“Lo que buscará es fortalecer la lucha contra la pobreza, favorecer a las poblaciones vulnerables, es decir, niños, niñas, mujer y adultos mayores. El desarrollo, crecimiento, expansión y consolidación de los programas sociales que han sido exitosos deberían integrarse en una sola cabeza”, explicó.
Etapa de crecimiento
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aseguró que el reciente nombramiento de nuevos ministros está vinculado con una nueva etapa de crecimiento para el Perú. Por ello, resaltó que el perfil del ahora titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, busca atraer más inversiones.
“Desde la dirección que tuvo en ProInversión, había ofrecido 8,000 millones de dólares en inversión y superó esa cifra. Tenemos una expectativa mucho más grande de expansión de las inversiones desde el MEF”, declaró Adrianzén.