El 53.8% de mujeres fue agredida por su pareja según INEI

Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2023 indican que las agresiones psicológicas, físicas y verbales a las mujeres han aumentado en 10 regiones del Perú.

por | Mar 18, 2024 | Actualidad, Política

Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2023 indican que las agresiones psicológicas, físicas y verbales a las mujeres han aumentado en 10 regiones del Perú.

La incidencia de violencia contra las mujeres permanece elevada, con un 53.8% de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus esposos o compañeros, según los últimos hallazgos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Además, ocho regiones del país han registrado un aumento en estos casos en comparación con mediciones anteriores.

Según el estudio, en la costa, el 53.7% de las mujeres ha sido víctima de violencia; en la sierra, el 54.7%; y en la selva, el 52.5%. La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2023 muestra un aumento de la violencia en ocho regiones del país: Áncash, que pasó del 54.7% en 2022 al 58.2% en 2023; Apurímac, del 65.3% al 67.4%; Ayacucho, del 53.1% al 58.4%; Huánuco, del 47.1% al 51.8%; Lambayeque, del 44.7% al 47.9%; Pasco, del 49.6% al 50.2%; Puno, del 54.4% al 54.7%; y Tumbes, del 55.4% al 60.4%.

Lee también:

Mujer aparece degollada en la vía pública de Villa El Salvador

“La violencia a la mujer tiene que ver con la visión patriarcal y misógina. Como la mujer está conectada con el mundo desde 1950, ha ingresado a la educación superior, accedido al trabajo y está escalando posiciones, hay necesidad por parte del patriarcado de volverla a su lugar, y eso hace que arrecie la violencia” indicó, Marta Rondón, psicoterapeuta y consultora en psiquiatría.

Además, según la ENDES 2023, un 34.5% de mujeres experimentó violencia psicológica, física y/o sexual por parte de su pareja, en comparación con el 35.6% que reportó estas agresiones en 2022. La situación es más grave en la selva, donde el porcentaje de mujeres que sufrió estas agresiones aumentó al 36.0%, en contraste con el 34.9% del año anterior.

Las regiones que han experimentado un aumento en este indicador son Áncash, que pasó del 37.1% en 2022 al 39.9% en 2023; Apurímac, del 44.2% al 47.1%; Ayacucho, del 28.0% al 33.9%; Callao, del 33.8% al 37.1%; Huánuco, del 26.9% al 37.0%; La Libertad, del 36.7% al 37.207%; Lambayeque, del 26.7% al 33.1%; Loreto, del 37.4% al 37.9%; San Martín, del 34.2% al 40.7%; y Ucayali, del 22.1% al 24.0%.

Si usted sufre de violencia o conoce algún caso, llame a la Línea 100 o acuda a la comisaría a denunciarlo.

Más recientes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial